Andalucía

Málaga y Sevilla, entre las ciudades que más han encarecido el precio de la vivienda en los últimos años

Perspectiva de la ciudad de Málaga.

Perspectiva de la ciudad de Málaga. / EFE

Aunque en los últimos años el precio de las viviendas no ha dejado de encarecerse en toda España, aunque algunas ciudades han acusado las subidas más que en otras. En Andalucía, destacan casos como el de Sevilla y Málaga, aunque otras capitales de provincia, como Cádiz son ejemplo del aumento de los precios en el sector de la vivienda en el último año.

El aumento del precio de la vivienda en Sevilla y Málaga

Según los datos de la plataforma Idealista, en Málaga el aumento de los precios del último año ha sido de un 17,2%. En el caso de la ciudad, en abril el precio medio de su metro cuadrado se situaba en los 2.833 euros, frente a los 2.390 euros del mismo mes de 2023. En el último lustro, los precios del metro cuadrado descendieron ligeramente en 2020, para volver a aumentar, pero quizás la subida que tuvo lugar entre los meses de mayo y octubre de 2023 fueron las más llamativas, cuando el metro cuadrado pasó de costar 2.440 euros a 2.643 euros. Por ejemplo, entre junio de 2019 y junio de 2020, el precio del metro cuadrado subió de 2.034 euros a 2.145 euros, una diferencia de 111 euros; mientras que en los meses de 2023 mencionados, el precio aumentó 203 euros.

Además, según los datos de un reciente estudio de Fotocasa e InfoJobs, Málaga fue en 2022 una de las ciudades españolas en las que ha crecido más el porcentaje interanual del precio de la vivienda, llegando a superar el 10%, junto con un ligero aumento positivo del porcentaje interanual de los salarios de la ciudad (aunque por debajo que el crecimiento en ese aspecto de otras ciudades como Valencia o Gipuzkoa).

En el caso de Sevilla, la capital se posiciona en los 2.300 €/m2 en el mes de abril de 2024, un 7,1% por encima de lo que costaba el metro cuadrado hace solo un año. Aunque de estas dos ciudades andaluzas, esta es la que menos crece, hace 5 años, con datos de junio de 2019, el metro cuadrado en Sevilla se encontraba en los 2.025 euros. Los datos siguen lejos de los más de 2.600 euros de su máximo, que se alcanzó en el mes de septiembre de 2007.

En el informe de InfoJobs y Fotocasa, Sevilla ha sido otra de las ciudades españolas en las que el encarecimiento interanual de los precios de las viviendas han sido superiores al aumento de los salarios. En su caso, en 2022 no se produjo una variación de los salarios, mientras que el precio del metro cuadrado de las viviendas de segunda mano aumentó en torno al 5%.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios