José Vélez: “Donde más se aprende es dando clases a los alumnos”
Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco
El concertino de la OCAL es el nuevo director del curso de Orquesta Barroca del Festival velezano

Vélez Blanco/Muchas ganas de enseñar y también de aprender de los que enseña. El violinista, concertista y concertino de la Orquesta Ciudad de Almería, José Vélez, es este año por primera vez el director del taller de Orquesta Barroca, debido a la ausencia de su predecesor Aarón Zapico.
Vélez ha iniciado la docencia con ganas y “trabajando duro con los alumnos. Es un año de transición, espero que Aarón Zapico vuelva en la próxima edición”. En este taller pueden participar todo tipo de instrumentos orquestales de ese período: cuerdas, flauta (traverso), oboe, clarinete, fagot, trompa, y percusión. No es necesario tener conocimientos previos en interpretación histórica y se puede cursar con instrumento moderno.
Según el profesor, no es una semana dura para los alumnos porque el que se apunta al taller es “porque le apetece. Vienen con muchas ganas de aprender. Lo más duro puede ser dependiendo del repertorio. Ahí lo pueden pasar un poco mal y tengo que adaptar ese repertorio al nivel que tiene cada uno. Este año, hemos realizado un pequeño grupo de cámara, donde hemos emparejado a dúos que sean similares en el nivel para el trabajo más técnico”.
En el grupo hay alumnos de distintas procedencias como Murcia, Pamplona, Vitoria… “Me han sorprendido para bien. Hay alumnos con muy buen nivel”. A la hora de elegir el repertorio para el concierto final de los alumnos, Vélez asegura que “se pueden elegir algunas piezas, pero hasta que no estás con ellos y conoces el nivel, no sabes exactamente cuál va a ser, hay que personalizarlo. Al ser un grupo más reducido, es también más individualizado”.
Para el violinista es una experiencia muy positiva: “A nivel docente siempre se aprende, donde más se aprende es dando clase de los alumnos. A los que tienen problemas tienes que buscarle una solución y a los que llegan con virtudes ver cómo pueden evolucionar. Aportan muchísimo y tienen mucho interés. Las inquietudes de quien se apunta a un Curso de Verano son mayores”.
Además, el aspecto humanista del Festival también es un ingrediente importante: “El pueblo es de los que más me gustan de toda la provincia. La gente es encantadora. Pasamos muchas horas juntos, y se genera una energía y una relación entre todos”
Vélez quiere destacar “la calidad del Festival. Vienen grupos de primer nivel, y eso es algo de agradecer. Un pueblo tan pequeño como Vélez Blanco tiene el cartel de cualquier Festival internacional”.
También te puede interesar