La transformación de la UDA

UD ALMERÍA | El Acta de Vivancos

De cara al play-off inquieta el escaso rendimiento de los de Rubi como foráneos y da esperanza la mejoría defensiva experimentada

El Almería cumple ante el Tenerife (2-0), acaba sexto y se medirá al Oviedo en el play-off de ascenso

Arribas golpea de rosca en la acción que supuso el 2-0 ante el Tenerife
Arribas golpea de rosca en la acción que supuso el 2-0 ante el Tenerife / Javier Alonso
Ramón Gómez-Vivancos García

02 de junio 2025 - 11:12

A la eliminatoria de ascenso sin el factor campo del último choque, aun llegando a la final del play-off y con la obligación de ganar siempre aunque sea en la prórroga. A simple vista se antoja complicado, máxime teniendo en cuenta el escaso rendimiento del conjunto de Rubi como foráneo, que es donde pondrá el epílogo a la temporada antes o después, para bien o para mal. El único dato que nos lleva a la esperanza es la mejoría defensiva experimentada en general, ya que en los seis últimos encuentros la UDA ha encajado tan sólo tres tantos, que además llegaron en los últimos instantes con el aditivo de la circunstancia de Cádiz. Esa estadística coincide plenamente con la titularidad de Fernando, dato curioso y racional a partes iguales.

Hablando de guardametas, un error grosero en los últimos segundos del arquero del Granada, Luca Zidane, cambió viaje, rival y horario de una tacada. Se dice, se comenta, que la eliminatoria ante el Oviedo puede ser la final anticipada. Bueno, quizá se argumente por el Racing, al que se le ve más justito, pero el Mirandés, no sé yo. Lo que se avecina va a ser duro y la UDA lo afronta en mejor disposición que hace mes y medio cuando se cayó estrepitosamente en Castellón. Desde ahí, el conjunto de Rubi ha ido ganando en solidez y perdiendo juego atractivo, como si este equipo se hubiese adaptado mejor a la Segunda División. Esa es una buena noticia que ha tenido reflejo en los marcadores, junto a la escasa vistosidad futbolística.

Me da que a Rubi no le agrada demasiado el giro, pese a que él mismo lo buscó, pero su idea utópica mejor que permanezca en un dulce sueño. Ahora toca cubrir espacios, sobre todo en la parcela central, que a buen seguro otorgará solidez a todas las líneas. El resto, la seguridad de Fernando y la fantasía en ataque, está ahí y debe caer por su propio peso. Una pena que no esté disponible Baba para esa tarea tan necesaria que entronca con el nuevo estilo de su equipo, pero al menos el grueso de la plantilla va a estar disponible, incluyendo la limpieza de tarjetas con la que se afrontará este corto tramo tan decisivo.

Sin estar lesionado ni sancionado, pero sí convocado, Pubill ha dicho adiós a la temporada como rojiblanco, siendo excesivo el conformismo que he percibido en el club y en el propio entrenador. Desconozco los entresijos de dicha convocatoria y el futuro pactado con Pubill, pero ha habido más de un ejemplo en diferentes clubes que han maniobrado para que ciertos jugadores no fueran convocados por sus selecciones o inclusive hubo alguna renuncia por parte de algún internacional. Espero que no se eche en falta a Pubill en un momento tan trascendente para el club, con la llegada del flamante mandatario rojiblanco.

Quisiera destacar en esta trasformación hacia un juego más práctico y menos preciosista la figura emergente de Chumi, tan criticado desde estas líneas cuando lo mereció, pero alabado por haber regresado de su lesión en plena forma y sobre todo con una rapidez óptima para cualquier central de la categoría que se precie. Un último dato positivo dentro de la desventaja de haber sido la UDA sexta: de pasar eliminatoria ante el Oviedo, se dispondrá de un valioso día de descanso de más que el rival de la final, la cual comenzaría unos días después. Como planificación resulta incomprensible, pero en este caso le favorecería a la UDA. Que Dios reparta suerte.

stats