Rubi, entre el fiasco de Alcaraz y Esteban o el éxito de Gracia

UD ALMERÍA | Análisis

Tras 35 jornadas disputadas, en la 11-12 se sumaban 57 puntos, en la 12-13 eran 59 y actualmente van 56

Aquellos equipos tuvieron al Pichichi de la categoría, Ulloa y Charles, por Suárez en la actualidad: uno quedó séptimo y el otro subió vía play-off

Los rumores de cambio de propiedad en el Almería se acrecientan

Rubi golpea un balón en el área técnica
Rubi golpea un balón en el área técnica / Javier Alonso

Almería/La irregular temporada que está describiendo la Unión Deportiva Almería guarda muchas similitudes con dos campañas anteriores en las que los rojiblancos concluyeron con resultados muy dispares partiendo de una base bastante parecida a la actual. La trayectoria de los de Rubi tras 35 jornadas disputadas indica que el equipo ha sumado 56 puntos, lo que le da para ser séptimo clasificado (posición que ostenta desde hace ocho semanas), fruto todo ello de 15 victorias, 11 igualadas y 9 derrotas, con 59 goles a favor y 48 en contra, viendo 90 cartulinas amarillas y 5 rojas.

Los números son muy similares a los descritos en la campaña 2011-2012 por el equipo entrenado entonces por Lucas Alcaraz, si bien Boquerón Esteban acabaría aquel año al frente del banquillo en un golpe de timón de Alfonso García que nadie comprendió. Lo hizo tras la jornada 31 (aunque se habían disputado 30 por una fecha aplazada) cuando ocupaban el cuarto puesto de la tabla con 51 puntos. El cambio del preparador granadino por el malagueño no trajo los frutos esperados y en las doce últimas jornadas ni siquiera entró en la promoción de ascenso, acabando en un frustrante séptimo lugar pese a contar en sus filas con el máximo artillero de la división, que ese año fue el ariete argentino Leo Ulloa con 28 dianas.

Comparándolo con la UDA actual tras 35 duelos habían sumado 57 puntos (uno más) resultantes de 14 triunfos, 15 empates y solo 6 derrotas, con 55 goles a favor (cuatro menos) y 39 en contra (nueve menos), habiendo visto 103 amarillas (eran más intensos) y coincidiendo en 5 tarjetas rojas. Como se ha indicado, ese plantel concluyó la fase regular con 70 puntos, lo que le alcanzó para un cruel séptimo puesto, a solo un punto del Córdoba, que acabó sexto con 71 y sí disputó la fase de ascenso.

Tomando como referencia a la escuadra comandada por Javi Gracia en la 12-13, a estas alturas del campeonato acumulaban 59 puntos (tres más) al imponerse en 17 citas, ceder tablas en 8 y caer derrotados en 10, acumulando 58 goles a favor (uno menos) y 42 en contra (seis menos), y un balance de 97 tarjetas amarillas y 4 rojas. Ese equipo tenía en sus filas a Charles Dias como referencia ofensiva.

Estuvo solo un año como rojiblanco, pero su papel fue decisivo para abrochar el ascenso. Sus 27 goles en la fase regular, aparte de erigirlo en Pichichi, permitieron al equipo acabar en el tercer puesto con 74 puntos y aunque no se logró subir por el camino directo (lo hicieron Elche y Villarreal con 82 y 77 puntos, respectivamente), sí se consiguió en el play-off, donde el brasileño anotó otros 5 tantos ante Las Palmas y Girona, los rivales por subir de categoría.

El equipo que marcaba el ascenso directo en la 11-12 una vez consumidas 35 jornadas era el Real Valladolid, segundo con 70 puntos. Una campaña después, la 12-13, el Girona figuraba en la segunda plaza con 63 puntos, mientras que este año es el Levante también con 63 puntos. Otra coincidencia en el camino.

Salta a la vista que el equipo de Rubi es el más goleado de todos con diferencia al haber encajado ya casi medio centenar de tantos, un dato demoledor para un aspirante al ascenso. El 'arquitecto de Vilassar' tendrá que lograr el más difícil todavía porque ningún conjunto con semejante cifra de goles en contra a estas alturas de la competición terminó subiendo.

A eso se añade tener que capear tal vez el vestuario más difícil de los tres, pues como el propio técnico catalán ha reconocido públicamente la "unidad" no es su punto fuerte. Esos obstáculos, junto con el persistente rumor de un más que posible cambio de propiedad este verano, son los que deberá superar para convertirse en el único entrenador en la historia de la UDA capaz de firmar dos ascensos, que sería el cuarto de la entidad indálica y el quinto del fútbol almeriense tras el cosechado por la AD Almería a finales de la década de los 70.

stats