Ningún equipo ascendió a Primera encajando 47 goles en 34 jornadas como el Almería
UD ALMERÍA | Análisis
El que subió con peor balance de goles encajados fue el Real Valladolid en el curso 17-18 tras recoger el balón de su red 55 veces en las 42 jornadas
El Assy: "Si el patrocinio saudí es con la Liga o la Federación también está por encima de mercado y nadie se queja"

Almería/La Unión Deportiva Almería tendrá que hacer el más difícil todavía si quiere recuperar el próximo curso la categoría perdida con el descenso del pasado verano. Tanto es así que los de Rubi están obligados a ir contra la historia y contra las estadística, esa que dice que ningún equipo con 47 goles encajados tras 34 jornadas disputadas ha logrado subir a Primera División. Los registros desde que en la temporada 1997-1998 arrancó la división de plata conformada por veintidós equipos así lo corroboran. La mayoría de las escuadras que desde entonces lograron promocionar lo hicieron desde la seriedad y fiabilidad defensiva, dos cualidades que hoy por hoy no posee el conjunto dirigido por Rubi.
Trece goles encajados en las seis últimas visitas a Albacete (2-1), La Coruña (3-1), Gijón (1-1), Eibar (1-0), Burgos (3-1) y Granada (3-1), a una media de 2,16 por partido, dan una idea de la fragilidad de los indálicos cuando juegan lejos del Estadio de los Juegos Mediterráneos, no ganando a domicilio desde que lo hicieran el pasado 12 de enero en Córdoba, donde estrenaron el año 2025 con una goleada por 0-3 que también fue la última vez en la que los almerienses dejaron su meta a cero como visitantes. Entonces nadie presagiaba que el equipo se caería de la forma que lo ha hecho, encadenando ocho jornadas consecutivas sin ganar y siendo incapaz de asaltar el sexto puesto de la tabla que da derecho al play-off por más que sus principales rivales, Huesca y Oviedo, no paran de realizar concesiones.
Pocos equipos con aspiraciones reales de ascenso se han presentado a falta de ocho jornadas para el término de la competición con la friolera de 47 goles en contra. De hecho son cifras difíciles de ver incluso a final de campaña entre los que acaban subiendo a Primera. En las últimas veintiocho ediciones del campeonato liguero el equipo que logró escalar hasta Primera con peores números en su propia portería fue el Real Valladolid, que en la campaña 2017-2018 lo logró pese a encajar 55 goles en las 42 jornadas. Con la actual proyección, la UDA concluiría el curso con 58 goles en su contra.
Después del cuadro vallisoletano aparece el Sevilla de la 1998-1999, que subió concediendo medio centenar de goles, los mismos que el Almería de Javi Gracia en el curso 2012-2013. El Rayo Vallecano de la 98-99 ascendió como tercero con 49 dianas en contra, idéntica cifra que el Almería de Unai Emery en la 2006-2007. El propio Rayo subió en la 2010-2011 y la 2017-2018 con 48 en contra. Incluso hay varios equipos que promocionaron encajando en toda la Liga 47 tantos, los mismo que actualmente llevan en contra los de Rubi en apenas 34 jornadas. Fueron Las Palmas (2014-2015), Granada (2010-2011), Tenerife (2008-2009) y Alavés (2004-2005).
Unos números que invitan a la reflexión para un equipo que prácticamente le ha dicho adiós al ascenso directo y que en caso de colarse en el play-off tendrá serios problemas para avanzar en las eliminatorias si no corrige de una vez por todas el coladero en el entramado defensivo. La predicción de El Assy de que contaban con los mejores centrales de Segunda no se está cumpliendo. Una comparativa con el anterior plantel de Rubi que logró ascender en la 2021-2022 deja en entredicho la labor de contención actual, ya que entonces acabaron primeros clasificados habiendo cedido únicamente treinta y cinco tantos en contra, una docena menos de los encadados hasta la fecha.
También te puede interesar