El Barça sigue cortejando a Pubill, pero aún "no está cerrado"

UD ALMERÍA | Mercado

Desde la Ciudad Condal insisten en el interés por el lateral diestro rojiblanco y apuntan a Héctor Fort como posible moneda de cambio

Si la sub-21 lo citase para el Europeo de la categoría se perdería un hipotético play-off de ascenso

Langa regresa cargado de minutos, Lopy sin jugar y Perovic con gol y asistencia

Pubill en un entrenamiento reciente con la UDA
Pubill en un entrenamiento reciente con la UDA / UDA

Almería/El interés del FC Barcelona por hacerse con los servicios de Marc Pubill se ha incrementado en las últimas horas. Según las informaciones que llegan desde la Ciudad Condal, el conjunto azulgrana ya tendría apalabrado el fichaje del lateral diestro de la UD Almería de cara a la temporada 2025-2026, garantizándose así un recambio para Jules Koundé y cumpliendo un viejo anhelo, ya que durante la ventana de contrataciones del pasado verano el club dirigido por Joan Laporta planteó una posible cesión (entonces se habló de 5 millones por el préstamo con opción de compra fijada en 12 millones) para contar con el carrilero, que tuvo pie y medio en la Atalanta de no ser porque no pasó el chequeo médico efectuado por el conjunto italiano, aunque luego no ha tenido problemas físicos de relevancia a lo largo del presente curso en las filas indálicas.

Según ha podido saber Diario de Almería, el interés de los de Hansi Flick por el de Tarrasa es real y si bien las conversaciones estarían avanzadas, todavía "no está cerrado", en palabras de una fuente a este medio. Que todo llegue o no a buen puerto dependerá en buena medida de la categoría en la que la UDA juegue el próximo curso. Es evidente que de no conseguir el ascenso la dirección deportiva rojiblanca se verá obligada a desprenderse de sus principales activos, casos de Luis Suárez, Sergio Arribas o el propio Marc Pubill, así como de efectivos que poseen fichas altas (ejemplo es Luis Maximiano), insostenibles en la categoría de plata sin contar ya con el plus de la ayuda por el descenso. En el escenario de no ascender todas esas salidas serían inevitables para cuadrar un límite salarial rebasado, mientras si se lograse el ascenso alguno podría retenerse.

Pubill, formado en las bases del Manresa, firmó por el Levante en 2020 cuando tenía edad juvenil y tras despuntar en el conjunto granota el Almería se hizo con sus servicios en agosto de 2023 con motivo del salto a Primera División a cambio de 5 millones de euros, rubricándole un contrato hasta junio de 2029 con una cláusula de rescisión de 40 millones de euros. A esa cantidad el Barça en principio no está dispuesto a llegar y pretende rebajarla incluyendo en la operación a Héctor Fort, que ya ha disputado varios partidos con el primer equipo. Cabe recordar que el acuerdo de venta frustrado con la Atalanta se estipuló en su día en 16 milones de euros y 4 más en conceptos variables (guardándose la UDA un 15% de una futura venta), sin olvidar que el Levante se quedó asimismo con el 25% de plusvalía en un traspaso desde la entidad indálica. Hoy por hoy, según la web especializada transfermarkt.es, Pubill tiene un valor de mercado de 4 millones de euros.

Independientemente de lo que ocurra con su futuro, Pubill está siendo pieza clave para Rubi en el presente curso, disputando 26 duelos hasta la fecha (21 de ellos como titular). En los dos últimos duelos amistosos de la selección sub-21 no ha sido incluido en la lista de convocados, pero es muy probable que Santi Denia, a cuyas órdenes fue campeón olímpico en París, sí cuente con él para el Europeo de la categoría, que se disputará del 13 al 26 de junio en Rumanía, comprometiendo su posible participación en un hipotético play-off en el caso de que la UDA se termine clasificando para la promoción de ascenso.

stats