Alcaraz: "Al Almería le cuesta volver y correr detrás del balón"

UD ALMERÍA

El técnico granadino, director de la Ciudad Deportiva nazarí, analiza el derbi de rivalidad vecinal del sábado

Granada, Cartagena, Castellón, Ferrol y Eldense: ahí se juega el ascenso el Almería

Lucas Alcaraz levanta el pulgar en el Estadio de los Juegos Mediterráneos en 2018, durante su última etapa en la UDA
Lucas Alcaraz levanta el pulgar en el Estadio de los Juegos Mediterráneos en 2018, durante su última etapa en la UDA / Javier Alonso

Almería/Lucas Alcaraz (21-6-1966) quizá sea hoy por hoy la persona que mejor conozca las dos entidades que el sábado se miden en el Nuevo Los Cármenes en el derbi de rivalidad local por excelencia de las últimas temporadas. Ilusionado con su nuevo rol como director de la Ciudad Deportiva nazarí, 27 años en los banquillos avalan la dilatada trayectoria del técnico granadino, que ha dirigido a los dos equipos en varias etapas. En el caso de la UDA pasó en el lejano curso 1998-1999 por uno de sus clubes embrionarios, el Almería CF, entonces en Segunda B, mientras que en Segunda los dirigió en la 2011-2012 y la 2017-2018, ambas bajo la presidencia de Alfonso García. Al Granada también lo ha entrenado en tres ocasiones, arrancando allí su dilatada trayectoria deportiva en el curso 1995-1996 con apenas 29 años, para recalar también de 2012 a 2014 y en la 2016-2017. A sus 58 años su última experiencia en los banquillos fue al frente del Ibiza en la 2022-2023. Dos ascensos a Primera (Recreativo de Huelva y Real Murcia) y ocho descensos (Almería CF, Recre en dos ocasiones, Murcia, Levante, Granada, Albacete e Ibiza) jalonan su carrera profesional. En una entrevista concedida a UDA Radio analiza el trascendental Granada-Almería.

Pregunta.Usted es de los del Antiguo Testamento en esto del fútbol, ¿cómo lleva la ultramodernidad?

Respuesta.Bueno, tanto como la ultramodernidad... Muchas veces el relato es más moderno de lo que realmente está pasando. Yo creo que el fútbol en sí ha evolucionado, pero tiene muchos puntos en común con lo que siempre ha sido. Evidentemente, cuanto más atrás te vayas, más cambios puedes ver, pero en los últimos años que tampoco se ha cambiado tanto.

P.El Granada-Almería llega en un contexto muy determinado, ¿qué tipo de partido espera que se vea?

R.Aunque no hay nada definitivo lo que sí está claro es que es un partido que ha marcado una tendencia y si nos apuran más para nosotros, si somos capaces de ganar, pues evidentemente estamos por encima, pero si no, se nos va a distanciar un poco más y entonces ningún partido por sí mismo es definitivo, ni es una final como se suele decir, pero sí que es cierto que hay partidos que marcan tendencias y este, al ser un rival directo y ante un equipo que va a estar arriba seguro, evidentemente es muy importante.

P.No le pregunto en clave Granada, sino en función de su experiencia, ¿no cree que a estas alturas de la temporada los futbolistas ya no hacen tanto caso a los entrenadores?

R.Hay como dos parámetros. Uno sería que en la primera vuelta siempre se está más en construcción del modelo del juego, más el equipo desarrollando las cuestiones metodológicas. Bajo mi punto de vista en la última jornada el tema va de cometer muy pocos errores, de encontrar el balón parado, de saber jugar cada fase del partido más que del desarrollo metodológico del modelo del juego. Saber cómo se juegan estos partidos y la base de cómo se juegan es minimizando errores porque aparte luego son dos equipos que tienen virtudes más que suficientes en campo contrario y si minimizan ese error en su propio campo pues siempre van a estar cerca de ganar.

P.Habrá mucha pólvora el sábado: Rebach, Stoichkov, Boyé, Melamed, Suárez, Arribas...

R.Los dos equipos tienen muy buenos jugadores, son recién descendidos y los dos tienen capital, pero sí que es cierto que ahora mismo es difícil que el reto que ese tipo de jugadores alcance su mejor versión en esta parte de la temporada. Toda la fase anterior sirve para colocarte, pero en esta tienes que tener a los mejores en su mejor versión.

P.A los recién descendidos les ha costado mucho esta temporada, ¿cuánto condiciona esto a los equipos que caen de primera a segunda?

R.El año que caes primero vienes de un mal año, punto número uno, y segundo tus expectativas son altísimas y teniendo en cuenta que hay 22 equipos no es una cosa sencilla, por tanto son años difíciles de digerir. Nosotros hemos tenido buenas rachas, el Almería tiene buenas rachas, pero en el cómputo global está claro que no está donde querría y donde sus objetivos se habían focalizado. Son años que normalmente este tipo de equipos se vienen arriba, pero el año tiene bastantes dificultades y momentos de uno y otro sitio, de más alegría y de menos.

P.¿En su mente ha cambiado mucho el pronóstico de la categoría efectuado allá por junio?

R.Sí que ha habido cambios, casi todo el mundo coincidía en que las mejores plantillas éramos los dos equipos que vamos a jugar el sábado. No sabemos cómo va a terminar esto, pero no estamos donde preveíamos, y por ejemplo el Mirandés está cerca de esa situación, pero lo que está claro es que quedan jornadas para que todo termine cerca de lo que habíamos pensado al principio. Normalmente estos equipos cuando llegan a la recta final suelen ganar bastantes partidos y a lo mejor tienen esa capacidad de encadenar victorias que otros que han tenido más regularidad y competitividad durante el año, pero a la hora de tener que acumular victorias no tienen tanta capacidad, por lo tanto yo espero que eso sea así.

P.¿Cómo está Lucas Boyé?

R.En el fútbol es todo tan inmediato que no te acuerdas ni del pasado ni muchas veces piensas en el futuro, pero vamos a estar prácticamente dos meses sin Lucas Boyé y eso para cualquier equipo, y en este caso para nosotros, que somos los que lo tenemos, pues ha sido un hándicap importante. Esperemos que las lesiones le respeten hasta el final porque está marcando un rendimiento espectacular, no solo en números, que está haciendo goles pese a haberse perdido muchas fechas de campeonato, sino en la incidencia en el juego, es un jugador determinante.

Alcaraz ahora dedica su tiempo a mejorar las bases del Granada
Alcaraz ahora dedica su tiempo a mejorar las bases del Granada / Javier Alonso

P.¿Le recuerda esta temporada a la última suya con el Almería? Entonces tuvo a Ulloa como Pichichi y el equipo ni entró en play-off pese a acabar con 70 puntos y ahora tiene a Suárez como máximo goleador y sigue fuera de la promoción...

R.Pues sí, Ulloa metió muchos goles (28 en total), fue un año bastante extraño, estuvimos todas las jornadas en play-off, al menos hasta que yo me fui. Luego el equipo se cayó y no fue capaz de recuperarlo. Yo creo que este año con 66-68 puntos sí que se va a jugar play-off, pero es aventurarse.

P.¿Qué ambiente se espera en Los Cármenes ante la disputa de esta 'bala de plata' que tienen ambos equipos?

R.Independientemente de que la gente durante la semana esté un poco desilusionada por el partido del otro día, la semana va remontando y este partido ya ha sido un clásico tanto en segunda como en primera división. El ambiente va a ser espectacular, tanto por parte de un equipo como del otro. Está totalmente asegurado.

P.¿Qué le transmite el Almería de Rubi?

R.El análisis no es fácil porque tiene picos bastante diferenciados de rendimiento. Creo que es un equipo con un potencial de calidad importante, con un grandísimo entrenador y una expectativa bastante alta en un año difícil, pero que no ha dicho su última palabra, al igual que nosotros. Hay puntos comunes en el sentido del potencial de la plantilla y que estas plantillas, como he dicho anteriormente, en las últimas jornadas son capaces de acumular bastantes triunfos.

P.Usted que se ha caracterizado siempre por dotar de equilibrio a sus equipos, ¿no cree que este Almería tiene demasiada pólvora y quizá poco bagaje defensivo?

R.Sin duda, porque los equipos que encajan poco mantienen su posición arriba. En la Unión Deportiva de Almería hay jugadores que se dimensionan mucho en participación individual, son muchos jugadores de jugada individual y eso, cuando fluye, son equipos prácticamente muy difíciles de parar, pero cuando no son equipos que sufren un trastorno defensivo en el sentido de que a la gente le cuesta volver y correr detrás del balón, no se sienten cómodos en esa faceta. Ahí está el reto del Almería tanto a nivel de rendimiento como de aprovechar ese tipo de circunstancias.

P.¿Qué recuerdos guarda de sus estancias en Almería?

R.Le tengo bastante cariño porque han sido tres etapas y voy acumulando muchos amigos. Hay otra etapa también en Adra que aunque es la provincia, pero también tiene vínculos con Almería, por lo tanto, bastantes raíces en ese sentido, mucho cariño. Evidentemente mi club de cuna y de toda vida es el Granada, pero bueno, esperemos que los dos equipos puedan conseguir los objetivos.

P.Ahora trabaja con la cantera, ¿da muchos dolores de cabeza?

R.Yo estoy más bien en el funcionamiento de la Ciudad Deportiva y en el tema de la segunda fase, que es cuando van hasta la cantera a entrenar de forma unificada, pero de alguna manera también colaboro en temas futbolísticos y sí que es cierto que es más creativo, más bonito, pero también tiene sus problemas, creo que eso es inherente al fútbol y a cualquier funcionamiento colectivo en el que estamos personas implicadas.

P.¿Cómo cambia la vida en un club cuando tiene su propia Ciudad Deportiva?

R.Ya se ha normalizado que todos los clubes tengan la suya, te da mucha calidad de trabajo. Si somos capaces de unificar a todos los equipos que están bajo nuestro escudo, será un reto importantísimo. He estado aquí en primera división sin instalaciones para entrenar y ahora tendría instalaciones hasta el último de los benjamines y además en el mismo recinto que van a estar un prebenjamín y Lucas Boyé. En ese sentido bastante contento y expectante de que se inaugure la segunda fase, que en estos próximos meses será el acontecimiento.

stats