RTVE advierte ahora del peligro social de las películas de 'Cine de barrio'

Medida

La corporación pone en contexto las tramas de machismo o violencia de género en las películas costumbristas del franquismo que suelen copar este veterano contenedor de los sábados en La 1

El último actor de las comedias de Paco Martínez Soria cumple 97 años

Un actor erótico rumano, la mujer de Joselito, Chencho y Chanquete... lo que no controlas de 'La gran familia'

Paco Martínez Soria y José Luis López Vázquez en 'El turismo es un gran invento'
Paco Martínez Soria y José Luis López Vázquez en 'El turismo es un gran invento'

Desde 1995, hace ya 30 años, Cine de barrio (que comenzó brevemente en La 2) es un programa semanal en las parrillas de TVE, con un contenedor enfocado en la nostalgia de títulos populares, sobre todo comedias costumbristas rodadas entre los años 50 y 70, con Paco Martínez Soria, Alfredo Landa, Lina Morgan y Sara Montiel y el orbe de las tonadilleras como principales protagonistas. Es inmavobile desde hace tres décadas en las tardes de los sábados en La 1, previo al Telediario 2.

A lo largo de este tiempo, con José Manuel Parada, las fallecidas Carmen Sevilla y Concha Velasco, Alaska o Inés Ballester, actualmente, han conducido este programa que también ha dado paso a títulos más recientes como El milagro de P. Tinto o Manolito Gafotas. En general en esas películas que parecen turnarse entre las tardes de los sábados y las sobremesas de los fines de semana en Trece y Cana Sur, revelan las relaciones familiares, de jerarquía y sentimentales de ya nuestros abuelos y bisabuelos.

La dirección de RTVE ha decidido que a partir de ahora estas películas se iniciarán con una advertencia. “Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época”. Un argumento que han entendido muchos espectadores a lo largo de las décadas de permanencia de este contenido, pero la cadena pública desea con su actual etapa marcar distancias con esas películas. Se desea ubicarlas como algo superado en las actitudes machistas o sexistas de sus personajes, con un pensamiento en general reaccionario, atrapados esos roles en una época con planteamientos lejanos a los actuales.

Desde RTVE se observa la preocupación por la programación de esa sociedad patriarcal, machista, con roles de género rígidos para que en especial las actuales generaciones de jóvenes y niños entiendan que son situaciones superadas.

El objetivo de esa advertencia es que el espectador comprenda que estas películas son productos de su tiempo, con valores que no necesariamente coinciden con los de la sociedad actual. Esta medida (tildada de "woke" por los críticos) sigue la línea de plataformas estadounidense como Netflix o Disney+ sobre machismo o racismo, como sucede con clásicos de animación, títulos de siempre como Lo que el viento se llevó o musiscales unidos por tantas generaciones como Grease.

A esa advertencia se sumarán ahora en Cine de barrio películas como La tonta del bote, Cateto a babor, No desearás al vecino del quinto o Abuelo made in Spain, que fueron fenómenos de taquillas en su momento, éxitos perennes en la televisión familiar y que siguen teniendo una cuota bastante elevada en la programación generalista de hoy.

stats