Oppo llevará su IA generativa a 50 millones de usuarios en 2024

La marca china introducirá esta tecnología en todas sus líneas de productos

Además del desarrollo de sus propias funcionalidades, la compañía colabora con firmas como Google, Microsoft o MediaTek, entre otras

Oppo cumple una década de innovación en la carga rápida para smartphones

Billy Zhang, presidente de marketing, ventas y servicio de Oppo
Billy Zhang, presidente de marketing, ventas y servicio de Oppo
Susana C. Gómez

05 de junio 2024 - 13:20

Es un objetivo ambicioso, pero muestra de que la compañía apuesta fuerte por la tecnología de moda y, sobre todo, por hacerla accesible: Oppo pretende llevar la inteligencia artificial generativa a 50 millones de usuarios este año.

Una aspiración que la marca china quiere lograr introduciéndola no solamente en sus dispositivos premium, sino en todas sus líneas de productos.

La compañía avanza además, en paralelo a esta revolución tecnológica, la reestructuración del ecosistema de los smartphones con IA que desarrollará en el futuro.

Esta línea de desarrollo parte de la concepción del teléfono inteligente como el principal dispositivo personal de IA. Y la democratización del acceso a esta tecnología, según la marca, pasa por facilitar su acceso a todo tipo de dispositivos y, por tanto, de usuarios.

Es lo que destaca Billy Zhang, presidente de marketing, ventas y servicio de Oppo, que incide en el importante paso que supone no solo para la compañía, sino para el sector: "Por primera vez en la industria, Oppo está llevando la IA generativa a todas sus líneas de productos, y esperamos llevar funciones de IA generativa a unos 50 millones de usuarios".

Billy Zhang, presidente de marketing, ventas y servicio de Oppo
Billy Zhang, presidente de marketing, ventas y servicio de Oppo

La tecnológica parte de los datos del último estudio de IDC, Es hora de democratizar el impacto de la tecnología IA (pdf, inglés), que remarca el potencial significativo de este mercado. Según las previsiones de IDC, los envíos de smartphones con IA por debajo de los 1.000 dólares crecerán un 250% en 2024, alcanzando los 35 millones de unidades.

En la última década, Oppo ha presentado más de 5.000 patentes relacionadas con innovaciones de IA y, de ellas, en torno al 70% están específicamente relacionadas con el tratamiento de la imagen.

Desde 2020, la compañía ha sido pionera en el desarrollo de sus propios modelos de lenguaje grande (LLM) y ha trabajado activamente en grandes modelos de visión y tecnología multimodal. Oppo es, además, la primera compañía de smartphones en desplegar un LLM con 7 billones de parámetros directamente en el dispositivo.

Con todo ello, la tecnológica ha implementado más de 100 funcionalidades de IA generativa en sus teléfonos este año.

Colaboración con Google, MediaTek y Microsoft

Combinado con este desarrollo propio, Oppo colabora con grandes firmas de la industria para ofrecer mejores experiencias en smartphones con IA basadas en una arquitectura híbrida en dispositivo y en la nube.

Colaboración IDC, Google, MediaTek y Oppo.
Colaboración IDC, Google, MediaTek y Oppo.

En asociación con Google, la serie Reno 12 de Oppo y el próximo buque insignia de la serie Find X contarán con la familia de modelos de lenguaje de Google Gemini, para ofrecer a sus usuarios características como AI Toolbox, un conjunto de herramientas que incluye funciones de escritura (AI Writer) y de creación de sumarios a partir de grabaciones de audio (AI Recording Summary), entre otras posibilidades.

Por su parte, el trabajo conjunto con MediaTek dará como resultado chips para mejorar el almacenamiento y la eficiencia computacional en futuros modelos insignia de Oppo.

Y, a través de su asociación con Microsoft, los próximos smartphones de la compañía contarán con funcionalidades de Microsoft para ofrecer una experiencia de conversión de voz y texto más eficiente, precisa y natural, y mejorar la conectividad entre la IA de escritorio y los dispositivos.

Productividad y creatividad

Son dos de los campos que centran buena parte de las innovaciones relacionadas con la IA, y en ellos se engloban buena parte de los avances que Oppo incluye (y seguirá integrando) en sus dispositivos.

En cuanto a la productividad, con la combinación de LLM y tecnologías como la transcripción rápida, los usuarios pueden procesar más información y obtener traducciones en tiempo real, a lo que se añade la colaboración entre dispositivos de escritorio y teléfonos.

Nicole Zhang, General Manager de Producto IA en Oppo
Nicole Zhang, General Manager de Producto IA en Oppo

Y, en la parte creativa, la edición de fotos y la creación personalizada también se han transformado mediante generación multimodal y tecnologías de generación de movimiento.

Por ejemplo, la función Oppo AI Eraser ayuda a los usuarios a eliminar objetos no deseados de forma fluida y a generar rápidamente contenido que se eche en falta. Según datos de la compañía, esta herramienta se utiliza un promedio de 15 veces al día. Además, la tecnología multimodal ayuda a generar fácilmente contenido visual y textual creativo en las redes sociales.

Con respecto al futuro, la transición de los smartphones que conocemos a los teléfonos con IA será una evolución a largo plazo que transformará continuamente la experiencia móvil.

Según resume Darren Chen, director de estrategia tecnológica de IA de Oppo, "el sistema operativo se integrará con agentes de IA y soportará la interacción multimodal, mientras que los servicios de terceros se proporcionarán de manera más flexible".

Eso, añade, dará como resultado "una transformación total y una reestructuración del ecosistema de smartphones con IA". En definitiva, entramos en una nueva etapa: la era de los smartphones con IA.

stats