El Pabellón de Deportes estrena una nueva superficie en su pista

Está pintado en dos tonos de azul, otorga comodidad y calidad a la práctica deportiva y ha tenido en cuenta la prevención de lesiones

Pedro Núñez,  Director de Deportes de la UAL, posa en el estreno del nuevo suelo del Pabellón Deportivo.
Pedro Núñez, Director de Deportes de la UAL, posa en el estreno del nuevo suelo del Pabellón Deportivo. / D. A.

Almería/El compromiso de mejora de una de las instalaciones más emblemáticas de la Universidad de Almería da un paso definitivo con el montaje de la nueva superficie de pista, de primer nivel, con lo que UAL Deportes se sitúa como uno de los mejores espacios cubiertos de la provincia.

La zona de la pista del Pabellón de la Universidad de Almería ha llegado para restarle sentido a la expresión de ‘pabellón antiguo’: “Es ahora todo lo contrario, porque si bien es cierto el respeto a la estructura de siempre, dentro de la misma hay una suma de espacios totalmente renovados, de primer nivel y perfectamente acondicionados para la práctica deportiva, la docencia y también la investigación”.

Pedro Núñez, director de UAL Deportes, ha realizado una última visita, pisando las “doce canchas de juego de cinco modalidades deportivas diferentes” que se reparten la pista, “baloncesto y voleibol con una central más tres transversales, fútbol sala y balonmano en central y dos transversales más de bádminton”.

En dos tonos de azul, el nuevo piso estéticamente resulta espectacular, pero “su mejor cualidad es que otorga comodidad y calidad a la práctica deportiva, incluso en la línea clave de prevención de lesiones”.

Dentro del proceso de remodelación o ‘rejuvenecimiento’ de esta emblemática instalación, uno de los pasos más importantes ha sido justamente la instalación de un nuevo y puntero pavimento deportivo que, “como no podía ser de otra forma, se trata de un suelo que cuenta con el más exigente certificado existente en ese ámbito y el necesario para las competiciones del más alto nivel”. Las especificaciones técnicas dicen que la capa superior, la de uso, es de policloruro de vinilo con grabado mecánico antideslizante y espesor no inferior a 1’3 milímetros, que incluye tratamiento ‘Tech Surface’ antidesgaste y antisuciedad, y tratamiento bacteriostático y fungicida ‘Grabosan’.

El comentario del director de UAL Deportes relativo a la prevención de lesiones, a lo que cabe sumar también ‘absorción acústica’, “algo que resulta importante dado que lo habitual es el uso simultáneo del pabellón para diversas actividades”, así como “un requerimiento básico para la Universidad de Almería, como es que se trata de un pavimento 100% reciclable”.

Todo ello se recoge en la certificación de un producto al nivel que se ha querido dar a este espacio: “Continúa la apuesta firme por ampliar y mejorar las instalaciones deportivas de la UAL, y este inicio de año 2020 ha traído consigo la materialización de unas de las actuaciones planificadas desde el inicio del primer mandato de Carmelo Rodríguez y que, por fin, se ha hecho realidad”.

Así, esta sustitución del pavimento es un reto alcanzado, contextualizado en “una profunda optimización para las necesidades propias de una institución de enseñanza superior, lo que conlleva mejora”.’

Malla de fibra de vidrio y espuma de PVC doble

La pista presenta un pavimento “de alto rendimiento, el Grabosport 67, de 6’7 milímetros ‘Supreme’ de espesor, con construcción heterogénea en tres capas” y contiene una malla de fibra de vidrio intermedia para “estabilizarlo dimensionalmente y una ‘capa base’ de amortiguación compuesta de espuma de PVC de doble densidad y celdillas cerradas, proporcionándole al sistema una elevada absorción de impactos”, según explica Núñez.

stats