Fumata blanca y fumata negra: el simbolismo del humo en un cónclave papal

El color del humo mantiene pendiente a toda la comunidad cristiana del mundo

Muere el papa Francisco a los 88 años

La lista de candidatos para suceder a Francisco

Las chimeneas echando humo negro y blanco
Las chimeneas echando humo negro y blanco

21 de abril 2025 - 12:16 Actualizado: 21 de abril 2025 - 12:15

Cuando un Papa fallece o renuncia, la Iglesia Católica inicia un proceso riguroso para elegir a su sucesor. Uno de los momentos más emblemáticos de este procedimiento es la emisión de humo desde la chimenea de la Capilla Sixtina, un código visual que el mundo entero observa con expectación. La diferencia entre la "fumata negra" y la "fumata blanca" es clave para comprender en qué etapa se encuentra la elección del nuevo Sumo Pontífice.

El proceso desde la muerte del Papa hasta la elección de su sucesor

1. El fallecimiento del Papa y el período de sede vacante

Cuando un Papa muere, el Camarlengo, un alto funcionario del Vaticano, certifica oficialmente su fallecimiento en presencia de testigos. Acto seguido, se sella el dormitorio y la oficina del Papa y se inicia el período conocido como "sede vacante", durante el cual la Santa Sede queda sin líder. Si el Papa ha renunciado (como ocurrió con Benedicto XVI en 2013), el proceso es similar, aunque sin la certificación de muerte.

El Colegio Cardenalicio asume temporalmente el gobierno de la Iglesia, pero con funciones limitadas. Durante este tiempo, se organizan las exequias del Papa fallecido y se realizan reuniones preparatorias para el cónclave.

2. El cónclave y la elección del nuevo Papa

El cónclave, que en latín significa "bajo llave", es la reunión secreta de los cardenales encargados de elegir al nuevo Papa. Se celebra en la Capilla Sixtina y sigue un protocolo estricto:

  1. Encierro de los cardenales: Al iniciar el cónclave, los cardenales votantes (todos aquellos menores de 80 años) se encierran en la Capilla Sixtina sin contacto con el exterior.
  2. Oración y reflexión: Antes de las votaciones, se celebran misas y oraciones para pedir la guía del Espíritu Santo.
  3. Votaciones sucesivas: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde). Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos.
  4. El humo como señal al mundo: Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial conectada a una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro.

Diferencia entre la fumata negra y la fumata blanca

Fumata negra: no hay Papa aún

Si en una votación ningún candidato alcanza la mayoría requerida, las papeletas se queman junto con un aditivo químico que genera un humo denso y negro. Esto indica al mundo que aún no se ha logrado un consenso y que el proceso de elección continúa.

Fumata blanca: tenemos un nuevo Papa

Cuando finalmente un candidato obtiene los votos necesarios, las papeletas se queman con sustancias que generan humo blanco. Este es el mensaje inequívoco de que un nuevo Papa ha sido elegido. Poco después, se escucha la proclamación "Habemus Papam" y el nuevo Pontífice se presenta en el balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición pública.

stats