Vélez Rubio se prepara para los días grandes de su Semana Santa
Semana Santa 2025
Este Miércoles Santo es la procesión de Los Porcelanos, el Jueves Santo es el día de los Esclavos y Cafés y el Viernes Santo es el día del Señor de la Caja
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

Vélez-Rubio tiene una de las Semanas Santas más importantes de la provincia de Almería. De hecho, está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Este Martes Santo no hubo procesiones pero se vivió uno de los momentos más especiales de estos días de Pasión: el encuentro de bandas en la plaza de la Encarnación. Primero fue el turno de las bandas pequeñas, que tuvieron 15 minutos cada una para tocar sus marchas. Comenzaron a las 21:00 los Esclavos, luego siguieron los Porcelanos y finalizaron los Cafés. A las 22:00 horas comenzaron las agrupaciones musicales mayoes, con 25 minutos de concierto para cada una. El orden fue el mismo que el anterior, con Esclavos, Porcelnas y Cafés, que pusieron el broche final ya cerca de la medianoche.
Tras una buena noche de marchas de Semana Santa, Vélez Rubio se prepara ahora para los días grandes de su Pasión. Este Miércoles Santo se vive una de las primeras grandes citas procesionales: la del Silencio de la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos (Los Porcelanos). Es este un año muy especial pues celebran el 75 aniversario de su fundación. A las 21:30 horas saldrá en procesión el Cristo del Perdón, obra de Enrique Galarza, acompañado por la Virgen de la Esperanza en la conocida como la procesión del silencio. Cabe destacar que, por primera vez, los tronos serán mixtos, con costaleros de ambos sexos.
El Jueves Santo es el día grande de los Esclavos, por la tarde la procesión de la Oración en el Huerto con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura acompañada por San Juan. De madrugada, será la procesión de las cruces con la majestuosa subida del Nazareno desde el convento de la Inmaculada hasta el templo parroquial donde se proclamará la sentencia a Jesús.
La Tradicional Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores (Los Cafés) hará estación de penitencia también el Jueves Santo junto al Señor de la Amargura llevado por cuarenta costaleras. Lucirá el trono ya finalizado, obra del tallista hispalense Oscar Caballero. La procesión comenzará las 21:00 horas.
También el Jueves Santo se abrirá, a las 19:00 horas, la capilla ardiente de la imagen del Señor de la Caja, en la iglesia de San José. Permanecerá abierta durante toda la madrugada del jueves al viernes.
Ya el Viernes Santo se produce uno de los actos más emotivos de la Semana Santa con el clavamiento del Señor de la Caja. La imagen articulada del Cristo Yacente, obra de Alonso de Mena datada en 1623, volverá a ser crucificado, por la mañana después del traslado previsto a las 12:30 horas hasta la iglesia. La Hermandad de la Santa Cruz y Sangre de Cristo elige cada año a una persona muy vinculada a la Semana Santa velezana para poner el tercer clavo, el del pie.
Por la tarde, a las 17:00 horas tras el solemne desenclavamiento tendrá lugar la procesión magna del Santo Entierro del Cristo Yacente acompañado por las demás hermandades y cofradías.
Se trata de una procesión silenciosa, aunque según fuentes de la hermandad este año podría contar con tambores sordos.
Ya en la madrugada del Sábado Santo, a la 1:00, la Virgen de la Soledad recorrerá desde el convento a la iglesia en la procesión del silencio.
Por último, el Domingo de Resurrección, Los Porcelanos se encargarán de cerrar esta Semana Mayor con la jubilosa y festiva procesión del Nuestro Señor Resucitado encontrándose con la Virgen de la Esperanza en la plaza de la Encarnación. Cabe destacar que el trono de la Virgen estrena campana este año.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada