Vélez Rubio, una cita con una Semana Santa con siglos de tradición e historia
Semana Santa 2025
Hay cuatro cofradías: Los Cafés, Esclavos, Porcelanos y el Señor de la Caja
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

En el norte de la provincia, en la comarca de Los Vélez, la Semana Santa se vive con un hondo fervor desde hace muchos siglos. En Vélez-Rubio, municipio con uno de los patrimonios culturales más ricos de toda la provincia, la Semana Santa está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Cuenta el pueblo con cuatro cofradías de pasión: la Venerable y Sacramental Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Los Esclavos); la Tradicional Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores (Los Cafés); la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos (Los Porcelanos); y la Hermandad de la Santa Cruz y Sangre de Cristo (Señor de la Caja).
Los actos previos a esta Semana de Pasión comenzaron el 8 de marzo con la entrega del distintivo a Ginés Sánchez Molina, la presentación del cartel a cargo de Laura Martos y el XXVIII Pregón, que leyó Diego Reche Artero. Además, durante los últimos días de marzo y primeros de abril también se celebraron multitud de novenarios, triduos, viacrucis y traslados de imágenes.
Los actos procesionales propiamente dichos comenzaron ayer Viernes de Dolores con la procesión de la Virgen de los Dolores, que dio la vuelta chica a la iglesia a las 21:00 horas. Será la primera vez que la imagen titular de Los Cafés luzca la túnica restaurada en Semana Santa, ya que se pudo ver en las calles el pasado 15 de septiembre en una procesión extraordinaria con motivo del 50 aniversario de la donación de la talla.
El Domingo de Ramos es el turno del Señor de la Borriquita y la Virgen de la Amargura, imágenes ambas de la Venerable y Sacramental Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Los Esclavos). Comenzará a las 12:00, tras la celebración de la eucaristía y la bendición de las palmas y ramas de olivo. La procesión se iniciará en el convento de la Purísima y llegará hasta la iglesia de la Encarnación, dando la vuelta grande.
El Lunes Santo es el turno para los más pequeños con la procesión infantil para niños de hasta 14 años. Darán la vuelta chica a partir de las 17:30 horas. Será el tercer año que se celebre esta preciosa procesión para la “cantera” cofrade del pueblo.
El Martes Santo tiene lugar otro de los momentos más esperados de la Semana Santa velezana:el encuentro de bandas. Será a las 21:00 horas en la plaza de la Encarnación con la participación de todas las bandas, tanto las grandes como las chicas, de las diferentes cofradías.
El Miércoles Santo es el turno de la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y de los Afligidos (Los Porcelanos) que celebran el 75 aniversario de su fundación. A las 21:30 horas saldrá en procesión el Cristo del Perdón, obra de Enrique Galarza, acompañado por la Virgen de la Esperanza en la conocida como la procesión del silencio. Cabe destacar que, por primera vez, los tronos serán mixtos, con costaleros de ambos sexos.
El Jueves Santo es el día grande de los Esclavos, por la tarde la procesión de la Oración en el Huerto con la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura acompañada por San Juan. De madrugada, será la procesión de las cruces con la majestuosa subida del Nazareno desde el convento de la Inmaculada hasta el templo parroquial donde se proclamará la sentencia a Jesús.
La Tradicional Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores hará estación de penitencia también el Jueves Santo junto al Señor de la Amargura llevado por cuarenta costaleras. Lucirá el trono ya finalizado, obra del tallista hispalense Oscar Caballero. La procesión comenzará las 21:00 horas.
También el Jueves Santo se abrirá, a las 19:00 horas, la capilla ardiente de la imagen del Señor de la Caja, en la iglesia de San José. Permanecerá abierta durante toda la madrugada del jueves al viernes.
Ya el Viernes Santo se produce uno de los actos más emotivos de la Semana Santa con el clavamiento del Señor de la Caja. La imagen articulada del Cristo Yacente, obra de Alonso de Mena datada en 1623, volverá a ser crucificado, por la mañana después del traslado previsto a las 12:30 horas hasta la iglesia. La Hermandad de la Sangre y Vera Cruz, elige cada año a una persona muy vinculada a la Semana Santa velezana para poner el tercer clavo, el del pie.
Por la tarde, a las 17:00 horas tras el solemne desenclavamiento tendrá lugar la procesión magna del Santo Entierro del Cristo Yacente acompañado por las demás hermandades y cofradías.
Se trata de una procesión silenciosa, aunque según fuentes de la hermandad este año podría contar con tambores sordos.
Ya en la madrugada del Sábado Santo, a la 1:00, la Virgen de la Soledad recorrerá desde el convento a la iglesia en la procesión del silencio.
Por último, el Domingo de Resurrección, Los Porcelanos se encargarán de cerrar esta Semana Mayor con la jubilosa y festiva procesión del Nuestro Señor Resucitado encontrándose con la Virgen de la Esperanza en la plaza de la Encarnación. Cabe destacar que el trono de la Virgen estrena campana este año.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada