La Soledad, bajo palio por primera vez en la historia de Dalías
Semana Santa 2025
La gran novedad de esta Semana Santa es el estreno del paso de la Virgen de la Soledad, el Viernes Santo
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

Poco a poco, año a año, la Semana Santa de Dalías va ganando peso e importancia en la provincia de Almería. De sobra es conocido que el evento religioso más multitudinario es la procesión del Cristo de la Luz, en septiembre, cuando el cielo nocturno queda completamente iluminado por millares de cohetes. Pero la Semana de Pasión también tiene un par de jornadas de obligada visita a este municipio del Poniente:el Jueves y el Viernes Santo.
Cada día es para una de las dos cofradías: el Jueves Santo para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores; y el Viernes Santo para la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad.
Antes del inicio de los actos procesionales, cada año entorno al quinto domingo de Cuaresma, la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad de Dalías celebra el solemne triduo en honor de sus titulares. Este año fue del 4 al 6 de abril en la Iglesia de Santa María de Ambrox y se vivió un momento histórico con la bendición del paso de palio de la Virgen de la Soledad, siendo el primer palio de la Semana Santa del municipio.
Cabe destacar también que el 6 de abril se celebró la solemne función principal de la cofradía, con la lectura del XXIX Pregón del Viernes Santo a cargo de Simón García Durán. Además se realizó el nombramiento de la Mantilla Mayor 2025, que recayó en Pilar Ruiz Alcázar, por acompañar a la Virgen de la Soledad año tras año.
Por otra parte, ayer Viernes de Pasión tuvo lugar el Concierto Cuaresmal con la Asociación Músico-Cultural Daliense y la Orquesta Filarmónica de El Ejido (OFEL), en la parroquia de Santa María de Ambrox.
En cuanto a los actos procesionales, también ayer se celebró la llamada Vía Matris en la que “La Dolorosa” recorría las calles de Dalías, desde las 19:30 horas, acompañada por un trío de música de capilla.
Este Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén con las palmas bendecidas. La procesión está prevista a las 11:30 horas.
Ya el Martes Santo tendrá lugar la tradicional procesión infantil con los niños de la EIM Madre Ignacia. Será a las 16:30 horas acompañados por la Asociación Músico-Cultural Daliense.
El Jueves Santo es uno de los días grandes, con la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. Comenzará a las 21:00 horas y durará unas tres horas, según lo previsto. La principal novedad, aunque no será visible desde el exterior, es la reforma del interior del paso de salida, ya que ha experimentado un cambio total de su estructura interna, de estilo granadino. Contará con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Cristo del Amor, de El Ejido.
Pero, sin dudas, la principal novedad de esta Semana Santa en Dalías será el estreno del primer paso de palio de su historia, el Viernes Santo. Nuestra Señora de la Soledad procesionará por primera vez bajo palio, con salida a las 20:30 horas.
Este proyecto era uno de los deseos que hermanos y devotos demandaban con anhelo y al fina es realidad. El encargado de diseñarlo ha sido el prestigioso artista cofrade granadino Álvaro Abril Vela, que es también el vestidor de la Virgen de la Soledad, y además es el asesor artístico de la Cofradía.
Se trata de un palio de corte serio con crestería. Las bambalinas han sido diseñadas en estilo protobarroco, con un incipiente barroco que pretende aportar una revisión al clásico “palio de cajón”, recortando su silueta a base de sinuosas ondas en su parte interior y coronada por una crestería de madera de cedro dorada con pan de oro. Medallones alternos conectados ornamentalmente para una decoración menuda y estilizada conforman este característico y personal diseño, que alberga también espejos tanto en su talla como en el bordado. El bordado de las bambalinas del palio serán ejecutadas en varias fases, en el propio taller de bordado que Álvaro Abril Vela posee en la capital granadina.
El palio está formado por un juego de doce varales que sostienen el techo de palio, son lisos e intercalan molduras en pan de oro y han sido realizados en Salteras (Sevilla). El bastidor del techo de palio ha sido realizado por el tallista José Ángel Benegas de Villarubia de los Ojos (Ciudad Real). El trabajo de dorado ha sido realizado por María Victoria Ramirez, de Van-Ooyen Dorado y restauración de Cabra (Córdoba).
En cuanto a la música, el Cristo Yacente recuperará los sones de cornetas y tambores con la BCCTT Nuestra Señora de Gádor, de Berja, mientras que la Virgen estará acompañada por la AsociaciónMusical San Luis de Albondón (Granada).
Por último, la Semana Santa la cierra la procesión de alabanza con la imagen de Cristo Resucitado que partirá desde las iglesia a las 13:00 horas, una vez que haya concluido la santa misa de Pascua de Resurrección.
También te puede interesar