La Semana Santa de Vera brillará un año más entre el incienso y la fe
SEMANA SANTA 2025
La Subida de Jesús y el Pregón Judío son dos de los grandes momentos del Viernes Santo que hacen especial la celebración de la Pasión en este municipio cofrade

La Semana Santa de Vera es sin lugar a dudas una de las más destacadas de la provincia de Almería, con cuatro cuatro hermandades históricas —Jesús Nazareno, Virgen de las Angustias, San Juan y Virgen de los Perdones—, la joven pero fervorosa Mayordomía de San Antón y el Grupo San Cleofás forman el alma cofrade de esta localidad del Levante Almeriense.
Sus imágenes, algunas con más de tres siglos de historia, caminan al ritmo de braceros y costaleros, arropadas por el fervor de un pueblo que no entiende la primavera sin incienso ni pasos. Desde los actos previos al Domingo de Ramos hasta el reencuentro de la Madre y el Hijo en la Sentencia del Viernes Santo, y pasando por dos momentos únicos como la Subida de Jesús y el Pregón del Judío, la localidad revive su historia a través de la pasión, la devoción y el arte que la convierten, año tras año, en un punto de encuentro para fieles y visitantes.
El Domingo de Ramos se celebra la procesión de la Borriquita del Grupo San Cleofás. Antes se bendecirán las palmas (11:00 horas) en la Plaza Virgen de las Angustias. A continuación se llevará a cabo una Procesión Litúrgica, desde la Ermita de la Patrona hasta la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Encarnación para la celebración de la Santa Misa. En torno a las 12:30 horas saldrá el paso de la Borriquita. Es la procesión oficial que abre la Semana Santa, en la que participan todas las Hermandades y la Corporación Municipal. Las imágenes procesionan, como lo hacían antaño en los 80, en carrozas.
Del Lunes Santo lo más destacado será el solemne viacrucis parroquial desde la Iglesia, a las 21:00 horas.
El Martes Santo será el turno de la Hermandad Infantil y Juvenil de la Virgen de los Perdones y Jesús de la Esperanza, compuesta por niños y jóvenes de hasta 25 años. El cortejo comenzará a las 19:00 horas con salida desde la Plaza Mayor. Este año por primera vez en la historia de la hermandad Jesús de la Esperanza procesionaria con potencias y la Virgen de los Perdones estrenará una nueva peana.
Los más pequeños, de entre 8 y 12 años, portarán a La Virgen de la Soledad, que este año estará acompañada por la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Vera, al igual que el paso de Jesús de la Esperanza , que en este caso llevarán los jóvenes de entre 12 y 18 años.
Los mayores de esta hermandad, de entre 18 y 25 años, irán bajo las trabajaderas de la Virgen de los Perdones, que recientemente ha celebrado el 25 aniversario de su bendición, y que en su salida estará como siempre acompañada por la música de la Banda Municipal de Vera.
El Miércoles Santo es el turno de la de la Mayordomía de San Antón, más conocida como ‘Los Gitanos’, y una de las más recientes de la semana de Pasión veratense ya que comenzaron a procesionar con Cristo Cautivo y la Virgen de la Pureza en 2017. Las dos imágenes titulares, una portada por hombres y otra por mujeres, saldrán desde la Ermita de San Antón a partir de las 19:30 horas. Durante su Estación de Penitencia, esta Mayordomía cuenta con Saeteros profesionales, o bien a lo largo de su recorrido, fieles devotos, se arrancan a cantar Saetas al Cautivo y a la Virgen, especialmente a la entrada y salida. Este año, contará con la voz de José Rodríguez, una joven promesa del flamenco más puro con que hizo su primera aparición en televisión en el programa de Canal Sur ‘Tierra de talentos’.
Además, este año, la imágenes han recibido múltiples donaciones para engrandecer el ajuar textil, y que junto con las piezas de joyería donadas engrosan el ajuar de María Santísima de la Pureza y del Cristo Cautivo. Entre las donaciones más destacadas se encuentra una elegante túnica blanca de raso piel de ángel con puntilla de bolillo dorada y encaje, acompañada por un broche con la advocación del titular, cortesía de María Moreno Cortés. A ello se suman las potencias de plata sobredorada con circonitas, obra del reconocido orfebre Alberto Quirós, donadas por Luis Fernández y Encarna Cortés; un puñal en plata sobredorada con coral rojo, aportado por Rafaela Santiago Amaya y Luis Torcuato; y unos gemelos de plata sobredorada con inscripción, ofrecidos por Carmen Fernández. El Grupo Joven también ha contribuido con un broche de clavel rojo a tamaño real en resina y oro chapado, mientras que Macarena Fernández ha regalado unos zarcillos y tres broches dorados con coral rojo para la Virgen, engrandeciendo aún más la belleza de María Santísima de la Pureza.
El Jueves Santo, a las 17:30 hrs. se celebrarán Santos oficios (Cena del Señor) en la iglesia. Más tarde, a las 19:30 hrs. dará comienzo la procesión de la Real y Venerable Hermandad de San Juan Evangelista y Santísimo Cristo de la Misericordia desde su casa hermandad de la calle La Plata.
Desfilarán mientras cae la noche rumbo a la Plaza Mayor los pasos de la Oración en el Huerto (a costal) con la Banda CCTT Vera-Cruz (Oliva); la Virgen de Gracia y Esperanza, a costal desde 2019 y que tendrán la música de La BM Municipal de Albox; y el Cristo de la Misericordia, joya barroca de la Semana Santa de Vera, del S. XVII, que portarán 60 hombres de trono con la música de la AM Virgen de la Esperanza de Alcalá la Real (Jaén).
Como novedades, este año se estrenarán los cuatro Evangelistas, tallados por el escultor e imaginero cordobés, D. Manuel Luque Bonillo, que irán situados en las esquinas de la canastilla del paso procesional del Santísimo Cristo de la Misericordia. Además, San Juan Evangelista estrenará nuevo mantolín bordado en hilo de oro fino sobre terciopelo burdeos, siguiendo un estilo artístico propio del S. XIX.
El Viernes Santo es el día grande de la Semana Santa verantese, con hasta tres procesiones programadas. Destaca por su peculiaridad e importancia la tradición de la Subida de Jesús que se celebra por la mañana, a las 8:00 horas.
Todos los varones de Vera se encuentran en la ermita de San Ramón para acompañar a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su camino al Calvario. Ataviados de traje para la ocasión, desfilan hasta la Plaza Mayor donde se reúnen con las mujeres para celebrar el tradicional Pregón del Judío. Un año más un grupo de artillería de La Legión abrirá el cortejo. Sonarán tambores, cornetas y “El novio de la muerte”.
En la Plaza Mayor se reúnen para escuchar la sentencia de Poncio Pilatos en la voz de un soldado romano. Es el famoso Pregón del Judío. Lo hace frente a la puerta de la iglesia, con la patrona de Vera a un lado y el Nazareno, al otro.
Después, a las 10:00, dará comienzo la procesión de la Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Con motivo del 350 aniversario de la fundación de la Real Archicofradía, el 15 de abril de 2024 le fue concedida la Corbata y la Placa de la Medalla del V Centenario de Santa Bárbara como Patrona de los Artilleros Españoles, y con motivo de los 25 años de la hechura y bendición de la advocación mariana, el Ayuntamiento de Vera concedió el Escudo de Oro de la ciudad a la Virgen de la Piedad y el Cristo de la Caridad, el 17 de octubre de 2024.
Desfilan tres pasos: la Santísima Virgen de la Piedad Coronada, que va a costal con la música de la Banda de cornetas y tambores Santa Cruz de Almería; el paso del Lavatorio, con el acompañamiento musical de la banda de Cornetas y Tambores de la Flagelación y Gloria de Elche; y el Nazareno, que se une a la procesión en la Plaza Mayor.
Como novedad, destaca la restauración completa del dorado de la canastilla y su enriquecimiento mediante la policromía y estofado sobre oro fino de todos sus motivos vegetales originales. Se trata de la primera fase que ya podrá verse este Viernes Santo y que forma parte de un proyecto a completar en tres años por el restaurador veratense Jesús Latorre.
Por la noche, casi en oscuridad, tendrá lugar la procesión del Santo Entierro de la Muy Antigua Ilustre Venerable y Patronal Hermandad de Nuestra Señora Santísima Virgen de las Angustias, dando comienzo a su estación a las 20:30 horas con salida desde la ermita de la patrona.
Estará integrada por tres pasos: El Sr. atado a la Columna, que irá acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores Expiración de Quesada; el Paso del Santo Sepulcro con la Agrupación Musical de San Indalecio de La Cañada; y el paso de la Stma. Virgen de las Angustias con la música de la Banda Municipal de Vera.
Este año el trono del Santo Sepulcro saldrá en procesión con la talla completa tanto de la urna como del canasto dando así por concluidos los trabajos del tallado realizados por el tallista sevillano D. Oscar Caballero. Además, se estrena el sayón que azota al Señor atado a la columna, una imagen que ha sido realizada por el sevillano D. Fernando Murciano.
Los desfiles procesionales de esta impresionante Semana Santa concluyen el Domingo de Resurrección con el traslado del Resucitado desde la ermita de San Ramón hasta la de la patrona, que comienza a las 8:30 horas. Allí se oficia la misa, seguida de la posterior procesión. La tradicional subasta frente a San Ramón pone el punto final a una semana de fervor y pasión.
También te puede interesar