La Semana Santa de Nijar es sobria y austera, sin ceremoniosidad
Semana Santa 2025
El Capellán castrense de la Legión ha sido designado por el Obispado para conducir a Semana Santa de la Villa

LasSemana Santa en Níjar es “ solemne, sobria y religiosa”, según la documentada opinión de José Rodríguez Bonilla, quien ha ejercido como cura-párroco de la Iglesia de Santa María, de la Villa de Níjar, durante una década, desde agosto de 2014 hasta julio de 2024, cuando el Obispo de la Diócesis de Almería, Antonio Gómez Cantero, lo nombró párroco de María Santísima de las Angustias, de Viator, además de Delegado Episcopal, y fue sustituido por Antonio de Mata Cañizares.
De Mata Cañizares, por razones relacionadas con la formación, dejó la parroquía de la Villa de Nijar y el Obispado ha desiganado al Capellán castrense de la Legión de Viator, el coronel Francisco J. Ruiz Martínez, como sacerdote que conducirá la Semana Santa de la Parroquia de Santa María de Níjar,
“Hay mucho respeto por las imágenes y conciencia por parte de las Hermandades”, añade. Con 22 barriadas o pedanías, la Pasión “se cuela en las casas y se vive en las calles, sin gran ceremoniosidad y más austeridad, pero con la misma fe y devoción que en otros de más pompa y boato” valora con la experiencia de una década
José Francisco Garrido califica la Semana Santa como «una celebración arraigada en nuestra historia y en el sentir de nuestros vecinos. Un pueblo que se honra de mantener vivas sus raíces, sus tradiciones y sus convicciones, es un pueblo sabio. Níjar es el mejor ejemplo de ello, y la Semana Santa nijareña es uno de sus mejores exponentes», ha expresado el primer edil de los nijareños/as.
Y ha añadido: “Si bien es cierto que Níjar es un lugar ideal para ser disfrutado en cualquier época del año, la Semana Santa es una gran oportunidad para redescubrir nuestro municipio, aprovechando ese ambiente especial donde la tradición, la devoción y el sentimiento más arraigado imprimen una atmósfera que hacen de nuestra tierra un emplazamiento de lo más singular” al tiempo que anima a los nijareños/as “ a que «se vuelquen con sus parroquias y con los distintos pasos, tronos e imágenes que procesionan por las lles de nuestro municipio».
‘La Mudá’ es una de las peculiaridades de la Semana Santa nijareña, una singularidad de esta celebración que está fuera del foco mediático y defiende más una Pasión propia y sencilla, pero sin caer en el simplismo. Se trata de una tradición local, muy arraigada y centenaria. Su organización corre a cargo de la Hermandad del Santísimo Corazón de Jesús. Se celebra entre el Sábado y Domingo de Ramos, y consiste en el traslado del Corazón de Jesús a una casa particular de una vecina del barrio de Las Eras. Los fieles se turnan para velarlo, siguiendo una tradición centenaria que rememora la toma total del barrio de Las Eras por los cristianos y la expulsión de los árabes.
La Hermandad del Santísimo, como cofradía de Pasión más antigua del municipio abrirá los desfiles procesionales de la Semana Santa de Níjar. Lo hará el Domingo de Ramos, cuando regresará a su parroquia de Santa María de la Anunciación de la Villa de Níjar con la cuadrilla de portadores de la Hermandad acompañada de la Banda de Música de la Asociación Cultural Níjar y Santa María. En Domingo de Ramos, pero por la mañana, habrá misa y procesión en Campohermosos, Fernán Pérez, Pueblo Blanco y San Isidro,
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo procesionará el Martes Santo, por Los Nietos y en Campohermoso habrá santa misa como el Miércoles Santo (19:00 hs). En La Villa (17:00 horas, se anuncia misa y procesión de Jesús de la Oración en el Huerto, con la agrupación infantil de portadores y la agrupación de la Escuela Municipal de Música. Y en Barranquete habrá un Vía Crucis (21:30 hs).
Los actos religiosos recorrerán el Jueves Santo las barriadas de Campohermoso; Fernán Pérez, Pueblo Blanco; Las Negras, San Isidro y la Villa, donde procesionará Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Santísima Virgen de los Dolores, con la Banda de Música. Estas mismas barriadas, ademas de Atochares y Ruescas, celebrarán el Viernes Santo con santos oficios
El Sábado de Gloria se celebrará con la vigilia Pascual en Campohermoso, San Isidro y la Villa, donde recorrerá sus calles la procesión del Encuentro de Jesús Resucitado y su Santísima Madres. El Domingo de Resurrección se oficiarán misas en Fernán Pérez; Pueblo Blanco; Las Negras; Villa; San Isidro;,Barranquete; Atochares y Campohermoso, donde habrá procesión del Encuentro de Jesús Resucitado y Nuestra Señora Santa de la Luz.
La presidenta de la Mayordomía Parroquial de San Sebastián, de la Villa de Níjar, María del Mar Aguilar Pérez, ha sido quien ha pregonado la Semana Santa 2025 de Níjar. La lectura del pregón tuvo lugar el Viernes de Dolores, en la Parroquia de Santa María de la Anunciación, de la Villa de Níjar, a la finalización del Triduo Pascual y la Santa Misa.
También te puede interesar
Lo último