El Cristo Yacente de Huércal-Overa procesionará por primera vez tras ser restaurado

Semana Santa 2025

El Año Jubilar deja mella en el culto y ofrecerá una imagen única: Jesús Nazareno subiendo al Calvario junto a su madre

El Cristo Yacente de Huércal-Overa vuelve al culto a pocos días de la Semana Santa

Procesión de La Borriquita del Domingo de Ramos
Procesión de La Borriquita del Domingo de Ramos / D.A.

Desde el pasado viernes 4 de abril se celebran en Huércal-Overa actos enmarcados en la Semana Santa, época de especial fervor y recogimiento para la comunidad cristiana de esta localidad que ha sido desingnada de Interés Turístico para la provincia. Este año 2025 ha sido declarado por el Papa Francisco como Año Jubilar con el lema "Peregrinos de esperanza" y la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Huércal-Overa ha sido designada por el obispado de Almería como uno de los cuatro templos jubilares de la diócesis que le concede la gracia del jubileo durante todo el año. Esta Semana Santa se afronta con ilusión por parte de las cuatro hermandades de la localidad: blancos, negros, morados y borriquita y trae consigo algunas novedades con respecto a años anteriores, como la que compete al Paso Morado, cuya imagen titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno subirá al Calvario acompañado de su madre, María Santísima de la Esperanza el Viernes Santo.

El 2025 arrancó con una gran noticia para vecinos, vecinas y visitantes de la localidad huercalense: el Ayuntamiento y las hermandades han firmado un convenio para crear 'Casas Museos de Semana Santa' en las distintas sedes de las cofradías, lo que permitiría exponer toda la imaginería que hasta entonces solamente podía contemplarse en los momentos de culto. Las hermandades han recibido una aportación inicial de 120.000 euros (40.000 euros a cada paso) para que puedan comenzar las obras que deberán estar terminadas en 2027.

Tras la Semana Santa de 2024, el Cristo Yacente en el Santo Sepulcro del Paso Negro fue enviado al taller de Joaquín Gilabert en Arboleas para que pudiera ser restaurado al ser notable su precario estado de conservación tras tantos años de procesión y devoción. La semana pasada la imagen fue restaurada al culto, justo a tiempo para procesionar este Viernes Santo.

Así será la Semana Santa de Huércal-Overa

El mismo viernes desde la iglesia parroquial partía el Via Crucis con el Santísimo Cristo de la Sangre acompañado de sus fieles. El sábado, la Hermandad del Paso Negro recuperaba la imagen del Cristo Yacente en el Santo Sepulcro del Redentor después de haber sido restaurada a la que se le volvió a rendir pleitesía mediante la misa y el oficio de las cinco llagas. El domingo 6 de abril, en la iglesia parroquial, tuvo lugar la XXIX Exaltación a Nuestra Señora de la Soledad de la mano de José Luis Jiménez Viudez, ante un nutrido grupo de vecinos así como el equipo de Gobierno.

El 11 de abril, Viernes de Dolores, el culto comenzó con una misa en la iglesia parroquial seguida de la procesión de la Virgen de la Soledad hasta la casa de hermandad del Paso Negro. Hoy, Sábado de Pasión, se producirá el traslado del Santísimo Cristo de la Misericordia hasta la Capillad de la residencia de ancianos "Virgen del Río" de la mano del Paso Morao a las 17:30 horas y la consiguiente misa y confesiones en el templo parroquial a las 19:30 horas.

El Domingo de Ramos verá a la Hermandad de la Borriquita recoger el testigo de los actos con la bendición de ramos en la ermita de Santiago Apóstol a partir de las 10:00 horas seguida de su tradicional estación de penitencia protagonizada por los niños y niñas de la localidad. El Paso Negro continuará el culto por la tarde con el recibimiento a la Santísima Virgen del Río en la Era y su posterior procesión hacia el templo parroquial donde se celebrará la última misa de la jornada.

De Lunes a Miércoles Santo la programación eclesiástica comenzará con sendas misas en el templo parroquial a las 8:30 horas y en las Hermanitas a las 9:00 horas y continuará con los diversos cultos de las hermandades de la localidad: el Paso Morado brillará el lunes con el traslado de Nuestra Señora de la Amargura desde la Ermita del Calvario hasta la Iglesia Parroquial a partir de las 21:00 horas; el Paso Blanco lo hará el martes con la Solemne Procesión de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Pasión Cautivo, también a partir de las 21:00 horas y el miércoles será el momento del Paso Morado con una intensa actividad que comenzará a las 17:00 horas con el Pasacalles del grupo de Rehulares de Melilla y la actuación en la Plaza de la Constitución tras la que se realizará el desfile hasta la residencia "Virgen del Río" desde donde ser realizará el traslado del Santísimo Cristo de la Misericordia hasta el templo parroquial. El Paso Morado continuará con el culto del miércoles a las 18:00 horas, momento en el que se realizará la presentación de las agrupaciones musicales y bandas de música que les acompañarán acompañarán en su estación de penitencia que comenzará a las 20:30 horas por el recorrido habitual.

El Jueves Santo, el primero de los días grandes de la Semana Santa, será el Paso Blanco el que inicie el culto con el reparto de banderas y pasacalles a las 11:30 horas, tras el que tendrán lugar las correspondientes misas en las Hermanitas a las 16:00 horas y en el templo parroquial, acompañados de los oficios de la Última Cena del Señor, a las 16:30 horas. El Paso Blanco presentará entonces las bandas de música que les acompañarán en procesión a las 18:00 horas y procesionará a las 20:30 horas. El Paso Morado cerrará la jornada con la Procesión del Silencio, un solemne Via Crucis que acompañará al Santísimo Cristo de la Misericordia al Calvario.

El Paso Morado cerrará la jornada del jueves y abrirá la del Viernes Santo a las 10:30 horas con el tradicional y solemne Via Crucis siguiendo a Nuestro Padre Jesús Nazareno al Calvario, en esta ocasión acompañado de su madre, María Santísima de la Esperanza, con motivo del Año Jubilar 2025. El Paso Blanco expondrá su imaginería a las 12:00 horas en su ermita y por la tarde se celebrarán las misas de rigor: a las 16:00 horas en las Hermanitas y a las 16:30 horas en el templo parroquial, momento en el que tendrán lugar también los Oficios por la muerte del Señor. El Paso Negro tomará las riendas del culto a partir de las 18:00 horas con la presentación de las bandas que acompañarán la solemne procesión general, prevista para las 20:00 horas, en la que se realizará el Santo Entierro de Cristo partiendo desde la casa de la hermandad y realizando el recorrido habitual.

Terminados los grandes actos de la Semana Santa huercalense quedan las misas del Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección para dar por terminado esta época tan relevante para la comunidad cristiana local. A las 20:30 horas tendrá lugar la misa de las Hermanitas el sábado y a las 23:00 horas la del templo parroquial que se adentrará en la medianoche dando lugar al domingo, que amanecerá con una nueva misa en las Hermanitas a las 9:00 horas, a las 12:00 horas será la del templo parroquial que se dará de nuevo a las 20:00 horas, poniendo el punto y final esta semana de pasión.

stats