La Semana Santa de Cuevas del Almanzora, mucho más que su famosa Judea
Semana Santa 2025
La Pasión cuevana fue declarada de Interés Turístico en el año 2023 y es una de las manifestaciones culturales más importantes de la provincia de Almería
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

Una de las grandes Semanas Santas de la provincia de Almería es la de Cuevas del Almanzora. Fue declarada de Interés Turístico en el año 2003, y desde entonces no ha parado de crecer en procesiones y hermandades.
Durante estos días donde el fervor religioso inunda las calles, Cuevas del Almanzora se convierte en un municipio que no solo vive la Pasión de Cristo, sino que la representa de una forma inolvidable, manteniendo vivas las tradiciones centenarias.
Las procesiones debían haber comenzado ya ayer Viernes de Dolores a las 22:00 horas con las imágenes de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Sin embargo decidieron suspender su salida con el fin de proteger a sus imágenes y su patrimonio, y garantizar la seguridad de sus costaleros ante posibles incidentes al estar el pavimento mojado.
Los actos continuarán hoy Sábado de Pasión desde las 18:00 horas con la procesión de la hermandad más joven del municipio, la de la Asociación Cultural Jesús de la Humildad y Paciencia. La música la pondrá la Banda Gran Poder de Granada.
El Domingo de Ramos es un día muy especial para los más pequeños del pueblo que se visten de hebreos para acompañar a la borriquita. A las 12:00 horas está prevista la bendición de las palmas en la iglesia de SanSebastián y la posterior procesión y traslados de Nuestra Señora de la Esperanza hasta la iglesia y del Santísimo Cristo de la Salud hacia su casa hermandad. La música la pondrá la Agrupación Musical Cuevas del Almanzora.
Por la tarde, a las 19:30 horas, se producirá la recogida de romanos en la casa hermandad del Paso Negro.
El Lunes Santo a las 22:00 horas se produce uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa de Cuevas. Desde el Calvario sale la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y La Caridad en estación de penitencia, portando la cruz en las manos.
El Martes Santo a las 18:00 es la recogida de banderas desde El Recreo y la exhibición de La Legión. Las bandas harán un pasacalles con el desfile procesional del Cristo de La Agonía desde su casa hermandad hasta la iglesia, portado por gastadores de la Legión. Posteriormente se ofrecerá un concierto de bandas en la glorieta Álvarez de Sotomayor.
Por la noche, a las 22:00 horas es la procesión de la Hermandad de Ntra. Sra. de las Angustias (Paso Azul). Tendrá el acompañamiento musical de la Banda de Guerra de la Brigada de La Legión Rey Alfonso XIII, la Agrupación Musical de Cuevas del Almanzora, la Asociación Musical El Castillo de Serón y la Asociación Cultural Centuria Romana de Gádor.
El Miércoles Santo regresan las procesiones a lo grande. A las 18:00 horas será la recogida de banderas y la exhibición de La Legión, desde la avenida de Barcelona. Por la noche, a las 22:00 horas saldrá a la calle la Real Hermandad de San Juan Evangelista, Ntra. Sra. de la Esperanza, Santas Mujeres Verónica y María Magdalena y Stmo. Cristo de la Salud (Paso Blanco).
Acompañando a las imágenes titulares del Paso Blanco estarán la Banda de CyT de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Blanca (Murcia), la Asociación Cultural de Macael, la Banda de Guerra de la Brigada II de la Legión Rey Alfonso XIII y la Banda Municipal de Música de Olula del Río.
El Jueves Santo, a las 18:00 horas será la misa y los traslados del Santísimo al monumento. Posteriormente, a las 19:00 horas dará comienzo la procesión de la Real, Ilustre y Muy Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Misericordia, Ntro. Sr. Amarrao a la Columna y María Santísima de la Estrella (Paso Morao).
Contarán con el acompañamiento musical de la Banda CyT Sentencia, la Agrupación Musical Virgen de la Asunción de Elche, la Asociación Cultural San Nicolás de Bari de Alhama de Almería y la Agrupación Musical Cuevas del Almanzora.
El Viernes Santo se celebra la procesión más popular de la Semana Santa cuevana:la Judea. Comienza a las 10:00 horas y en ella participan el Paso Blanco, el Paso Morado y el Paso Negro. La música la pondrán la Real Hermandad San Juan Evangelista, Ntra. Sra. de la Esperanza y Stmo. Cristo de la Salud (Paso Blanco), la Banda de Música de Carboneras, la Asociación Cultural Macael, la Banda de Música de Olula del Río, la Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Paso Morao), la banda de CyT Sentencia de Cuevas del Almanzora y la Agrupación Musical de Cuevas del Almanzora.
Por la noche también hay procesión, con el Santo Entierro del Señor. Desfila el sepulcro con la música de la Agrupación Musical de Cuevas.
Cierra la semana de Pasión Domingo de Resurrección a partir de las 12:00 una de las procesiones más antiguas y tradicionales de Cuevas, organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. Representa el Encuentro de Jesús con su madre María. Su peculiaridad reside en que cuando van pasando las imágenes por las distintas calles del municipio, los vecinos les tiran desde sus balcones pétalos de flores.
También te puede interesar
Lo último