¿Por qué Semana Santa se celebra en estas fechas?
Semana Santa 2025
El Domingo de Resurrección viene señalado por la primera luna del equinoccio de primavera en el hemisferio norte

Algunas solemnidades, fiestas y memorias repartidas por el calendario litúrgico tienen fecha fija. El Domingo de Resurrección o de Pascua es el que sigue a la primera luna del equinoccio de primavera. Es el llamado luna de Nisan, nombre judío del mes en que se produce esta fase lunar.
En los orígenes de la religión católica, la Pascua cristiana y la judía se celebraban en la misma fecha: el domingo siguiente al día 14 de Nisan. La Pascua judía conmemoraba la huida a Egipto y la emancipación de la esclavitud del pueblo hebreo. Ambas conmemoraciones se simultanearon hasta que en el primer Concilio de Nicea –año 325- se establecieron criterios propios para fijar la Pascua, entre los que destacan que ha de celebrarse en domingo y que nunca ha de coincidir con la judía. Aún así, la Iglesia de Roma y la de Alejandría calculaban de diferente manera esta fecha.
Sería dos siglos después, en torno al año 525, cuando los estudios de un monje llamado Dionisio el Exiguo convencieron a la Iglesia de Roma de adoptar el cálculo de Alejandría, mucho más exacto. A partir de ese momento, además de los establecidos en el Concilio de Nicea, se fijaron otros criterios previos al cálculo y que, resumidamente, son: La luna de Pascua es aquella cuyo plenilunio tiene lugar en el equinoccio de primavera boreal o en días inmediatamente después. El equinoccio ha de tener lugar el 20 o 21 de marzo. El domingo de Pascua ha de ser el siguiente a la primera luna llena de primavera. Si esta fecha cayese en domingo éste sería el Domingo de Ramos y la Pascua se trasladaría al domingo siguiente para evitar la coincidencia con la judía.
Según la tradición, Jesús murió el viernes 15 del mes judío de Nisan, nuestro 7 de abril, tras la adaptación del calendario llevado a cabo por el papa Gregorio XIII, que en naciones como España tuvo un reajuste consistente en eliminar 11 días del calendario. Del jueves 4 de octubre de 1582 se pasó directamente al viernes 15 de octubre. Se suprimía así el desfase de 11 días ocasionados por un exceso de 18 horas por siglo que se acumulaban desde el año 45 a.de C.
En la actualidad, mediante sencillos programas informáticos, podemos averiguar las fechas pasadas y futuras de la Semana Santa, quedando ya en el recuerdo los estudios y fórmulas que durante siglos han servido para calcular la llegada de la Semana Mayor.
Teniendo en cuenta las reglas específicas de las que se sirve la iglesia, la Pascua de Resurrección ha de celebrarse siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Esto indica que el Domingo de Ramos ha de estar comprendido entre el 15 de marzo y el 18 de abril.
También te puede interesar
Lo último