La Semana Santa de Antas, sencilla y con el sabor de la tradición

Semana Santa 2025

En los años 90 se creó la actual hermandad y se recuperó una Semana de Pasión en la que desfilan siete pasos, comenzando con la procesión infantil

Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

La Era del Lugar es el epicentro de las procesiones de Antas.
La Era del Lugar es el epicentro de las procesiones de Antas. / Diario de Almería

Antas es un municipio en el que la Semana Santa tiene una larga tradición pues ya consta que en 1744 se celebraban procesiones en la calle de la Estación. Más tarde, a inicios del siglo XX llegó a contar con dos hermandades de Pasión, la de Nuestro Padre Jesús y la de Nuestra Señora de los Dolores.

No obstante, las imágenes más antiguas que actualmente procesionan en el municipio levantino son de las posguerra, en concreto de los años 1942 y 1943.

No obstante, la Semana Santa fue perdiendo importancia pero no menguó la fe de los antenses, que en 1990 conformaron la actual Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora la Virgen de los Dolores, o lo que es lo mismo, la Hermandad de Semana Santa. Desde entonces, año a año va creciendo y ganando en relevancia en toda la provincia.

La Semana Santa de Antas mantiene sus señas de identidad y carácter únicos que la hace diferente al resto de pueblos en numerosos aspectos, con la intención de tener una esencia propia y mantener las características de las tradicionales procesiones propias de los pequeños pueblos de Andalucía.

Es una Semana de Pasión en la que se implica todo el pueblo, desde niños a mayores, ya sea como penitentes, portadores de los pasos o colaborando. Es más, en sus procesiones el publico no permanece expectante en un punto al paso de los tronos, sino que acompaña a las procesiones, caminando por todo el recorrido junto a los pasos llevados a hombros por decenas de braceros.

Hasta siete imágenes salen actualmente a las calles de Antas durante la Semana Santa. Incluso la patrona, la Santísima Virgen de la Cabeza, participa en la procesión del Domingo de Resurrección.

Los actos procesionales comenzaron ya ayer Viernes de Dolores, a las 18:00 horas con la procesión infantil. Una iniciativa que se viene celebrando desde 2022 con los pequeños de la Escuela Infantil la Pernera, llenando la Era del Lugar en una expresión en miniatura de la fe y fervor del pueblo, a través de las nuevas generaciones de antenses. Hay tres tronos de pequeñas dimensiones con las imágenes de la Virgen de los Dolores, el Stmo. Cristo de la Salud, y San Juan.

La siguiente fecha marcada en el calendario de esta Semana Santa es la del Domingo de Ramos. A las 11:00 horas será la bendición de las palmas y la posterior procesión del Stmo. Cristo de la Entrada Triunfal en Jerusalén, o la borriquita. Un gran cortejo de niños vestidos de hebreos acompañan al paso, llevando en sus manos, como el resto de adultos, las palmas características de este día.

El Miércoles Santo, a las 20:30 horas, tiene lugar un solemne viacrucis representado por los jóvenes de la hermandad. Una forma diferente de conocer las últimas horas de la vida de Jesucristo tal y como la cuentan los Evangelios.

El Jueves Santo es uno de los días grandes en la Semana Santa antusa. A las 20:00 horas se celebra la misa de la cena del señor y el posterior traslado del Santísimo. Luego, a las 21:30 tiene lugar la procesión. Desfilan San Juan (portado por 25 jóvenes), Nuestro Padre Jesús (portado por 25 hombres de la hermandad y ataviado de blanco, portando su cáliz) en un trono que se estrenó en 2022, y cerrado la procesión va la Stma. Virgen de los Dolores (portada por 40 mujeres). Está procesión es la mas tradicional ya que recorre el mismo itinerario por el casco antiguo del pueblo desde hace siglos.

La Guardia Civil con el Cristo de la Salud en Antas.
La Guardia Civil con el Cristo de la Salud en Antas. / Diario de Almería

El Viernes Santo se celebran dos procesiones diferentes. Por la mañana, a las 11:00, en la Era del Lugar es el encuentro entre Nstro. Padre Jesús Nazareno con la cruz a cuestas y la Virgen de los Dolores. Los pasos simulan reverencias y después se produce algo poco habitual, como es el cambio de titular de un trono: se desancla a Nuestro Padre Jesús Nazareno y en el mismo trono se coloca al Stmo. Cristo de la Salud, simulando el momento de la crucifixión. Desde el año 2022 ese cambio lo realiza la Guardia Civil.

La noche del Viernes Santo tiene lugar la procesión más solemne: la del Santo Entierro o “procesión de la velas”. Todo el público acompaña a las imágenes portado una vela. En esta salida procesionan, desde las 21:30 horas, San Juan Evangelista, el Santo Sepulcro y la Stma. Virgen de los Dolores. Recorren la plaza del ayuntamiento, la calle del Aire, la carretera principal, de regreso a la iglesia por la calle Virgen de la Cabeza.

Cerrará la Semana Santa la procesión del Resucitado el Domingo de Resurrección, a las 11:00 horas. ElResucitado es portado por los niños de comunión. Se encuentra con la patrona en la calle Aire, en la puerta del antiguo centro de salud. Allí se le cambia la mantilla negra de luto a la Virgen por la blanca de gloria y se lanzan pétalos de flores por los balcones y cohetes.

stats