Roquetas de Mar, ante una Semana Santa de Pasión que conjuga religión, fervor y turismo
Semana Santa 2025
La Pascua se extiende por toda la ciudad y sus barrios con marchas procesionales tan esperadas como la de la Borriquita, el desfile del Cristo de la Buena Muerte o la Virgen de la Amargura
Tradición y turismo: Roquetas invita a vivir 'nuestra Pasión' en una Semana Santa "en crecimiento"

Roquetas de Mar volverá a llenarse de solemnidad para celebrar su Semana Santa, una de las citas más esperadas del año que vecinos y visitantes tienen marcada en rojo en su particular calendario. Con un programa cargado de procesiones, Vía Crucis y actos de recogimiento, bajo el lema 'Vive Nuestra Pasión', el municipio se convierte en punto de encuentro para roqueteros, cofrades y foráneos que acuden al municipio atraídos por la devoción y la belleza de sus cortejos.
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha querido destacar en su mensaje inaugural la labor de las cofradías y hermandades, cuyo compromiso ha sido clave para consolidar esta celebración como un auténtico referente cultural y turístico. “Gracias a vuestra entrega y vuestro orgullo cofrade hacéis grande nuestra Semana Santa”, afirmó el primer edil, animando a todos a disfrutar de estos días en comunidad y recogimiento.
El calendario arrancó el 28 de marzo con el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de la Agonía en El Solanillo, marcando el inicio de una agenda que se prolongará hasta el Domingo de Resurrección. Entre los momentos más destacados se encuentra la tradicional procesión de la Borriquita, el Domingo de Ramos, desde El Parador, así como el solemne desfile del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Amargura, el Jueves Santo. También destaca la marcha procesional del Martes Santo, cuando el Santísimo Cristo de la Expiración emprenderá su periplo desde la Parroquia San Juan Bautista del roquetero barrio de las 200 Viviendas.
El Miércoles Santo, Nuestro Padre Jesús Nazareno marchará desde la Iglesia Parroquial de San Joaquín y Santa Ana hasta el templo de Nuestra Señora del Rosario. El Jueves Santo, también recorrerá las calles del municipio la procesión de Nuestro Señor Crucificado en su Divina Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores. La marcha dará comienzo en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, templo en el que desembocará tras hacer parada durante su recorrido en la casa de hermandad homónima.
El Viernes Santo es uno de los días grandes de la Pascua roquetera. El Vía Crucis del Santo Cristo del Perdón comenzará al alba desde la iglesia Nuestra Señora del Rosario y le seguirá la procesión del Santo Entierro del Redentor y Nuestra Señora de los Dolores. La jornada continuará con la marcha procesional de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y Nuestra Señora de los Dolores desde la parroquia Santa Teresa de Jesús del barrio de El Solanillo. El epílogo del Viernes Santo lo pondrán la marcha de Nuestra Señora de la Soledad desde la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y un nuevo Vía Crucis desde la parroquia de la Asunción, en El Parador.
La Pascua finalizará el Sábado Santo con las tradicionales vigilias en las parroquias de Santa Ana y San Joaquín y Nuestra Señora del Rosario, dando así por concluida una Semana Santa donde la pasión y el fervor colmarán las esperanzas de religiosos, hermandades y cofradías, que durante un año han trabajado denodadamente para abrazar estos días como merecen.
Pasión y turismo
Cabe recordar que recientemente fue presentado el cartel anunciador, que este año está dedicado a dos de las imágenes más veneradas por los roqueteros como son la Virgen de los Dolores y Nuestro Señor Crucificado en su Divina Misericordia. Se trata de una emotiva imagen que representa el dolor y sufrimiento de una madre ante su hijo sacrificado pero que, al mismo tiempo, acepta los designios con esperanza y admiración ante el sacrificio que Jesús hace por todos los cristianos. Amat agradeció el esfuerzo y la dedicación que las Hermandades y Cofradías de la ciudad demuestran durante todo el año para que roqueteros y visitantes vivan con fervor la salida en procesión de las imágenes por las calles del municipio.
Durante la puesta de largo del cartel y el programa de la Semana Santa roquetera también se puso en valor la amplia oferta en la que no falta el turismo de naturaleza, las playas que están en perfecto estado, el deporte y la gastronomía, teniendo en cuenta que este año la ciudad ha sido designada como Ciudad Gastronómica.
También te puede interesar