El rincón del fisio: ¿Cómo evitar lesiones con el costal o el capirucho en Semana Santa?

Semana Santa 2025

El sacrificio de acompañar en la estación de penitencia al Señor conlleva un riesgo de lesión, que se puede minimizar con hábitos de entrenamiento y posturales

Un costalero almeriense observa a través de la rendija de respiración de los faldones del paso

Costaleros y penitentes forman parte esencial de la estampa de Semana Santa, para muchos los encargados de acompañar y llevar en volandas al Señor y Señora de cada barrio de Almería, a los que se rinde devoción y pasean por las calles de las ciudades durante estos días. Esta tradición se remonta a varios siglos atrás y es muy arraigada en la cultura y religiosidad de las comunidades que la practican. Aunque se trata de una actividad muy arraigada en la cultura popular en muchos lugares, los especialistas alzan la voz advirtiendo de los riesgos a los que se exponen tras varios días que pueden ser extenuantes para el cuerpo. Los costaleros suelen cargar una media de 35 kilos en cada paso, durante periodos que pueden durar de dos a seis días. Factores como el estrés, la falta de preparación previa y un estado de salud no acorde con el esfuerzo requerido durante las procesiones religiosas, pueden aumentar aún más los riesgos asociados a esta practica.

Riesgos

Consejos para el costalero

Consejos para el penitente

Una serie de consejos prácticos que, si bien no evita que se pueda producir una lesión, riesgo que siempre está presente en el ejercicio físico, la prevención es la mejor forma de afrontar este sacrificado reto. Y qué mejor forma de sacrificarse que acompañar al Señor con esa cruz con la que buscó el perdón de la Humanidad.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último