Pulpí y su Pasión histórica que no para de crecer cada año
La principal novedad de esta Semana Santa es el estreno de uno nuevo paso de palio para la Virgen de los Dolores (Paso Negro)
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

En el levante y el norte de Almería la Semana Santa tiene una tradición e historia muy arraigada en la población. Por eso, municipios como Pulpí destacan por tener una de las Semanas de Pasión más importantes de la provincia desde tiempos inmemoriales y, además, cada año sigue sumando nuevos atractivos.
Este año las calles pulpileñas verán una importante novedad del Paso Negro (Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad, la Santísima Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y María Magdalena). La dolorosa estrenará las nuevas bambalinas y techo de palio, un conjunto que ha sido diseñado y ejecutado por el bordador Miguel Alcántara, del reconocido Taller de Arte Sacro Alcántara de Torredelcampo (Jaén), y que supone un paso adelante en la estética y patrimonio de esta hermandad.
Está realizado en técnica mixta y enriquecido en oro entrefino, e incorpora una cuidada selección de hilos —entre ellos hojilla, granito, aguas, torzal, canutillo y lentejuelas— que aportan riqueza y variedad a cada detalle. La obra, elaborada con materiales de primera calidad como cartulina, escamas y porretas, ha sido concebida con el objetivo de lograr una naturalidad única en el diseño. Cada motivo vegetal, cada cartela y cada óvalo se integran en una composición cargada de simbolismo, en la que nada ha sido dejado al azar. Diez artesanos han trabajado intensamente durante meses en su ejecución, dedicando horas al montaje, bordado y limpieza de la malla, con el firme propósito de enriquecer, con lo mejor de su arte, el patrimonio de la Virgen María.
La Semana Santa pulpileña está repleta de actividades. El acto que dio comienzo oficialmente al programa fue el XXI Pregón de la Semana Santa de Pulpí, el 29 de marzo, a cargo de Francisco Javier García Zafra, director de la Agrupación Musical Ntra. Sra. Virgen de la Amargura de Lorca, capataz de la Virgen de la Amargura del Paso Blanco de Lorca y amante de la Semana Santa, que fue elegido por el Paso Morao de Pulpí, hermandad este año encargada de pregonar la Semana Santa 2025.
Ayer Viernes de Dolores comenzaron las procesiones con la del Santísimo Cristo de la Humildad acompañando a la Stma. Virgen de los Dolores por las calles del municipio.
El Domingo de Ramos es el día de la hermandad de La Borriquita (Paso Rojo), que saldrá en procesión con el Cristo de la Victoria tras la bendición de ramos y palmas (9:30 en la Glorieta) y de la misa de las 10:00. Este es su noveno año —aunque con el lapso que supuso la pandemia—. Entre sus objetivos están tener su propia casa de hermandad. Por ello, este año se cobrará 5 euros por la comida posterior a la procesión, en el sótano de Las Parrandas, con el fin de recaudar fondos.
El Martes Santo, a las 21:00, se celebrará un víacrucis por las calles de El Pozo Higuera.
El Miércoles Santo, a las 21:30 tendrá lugar la procesión de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras y Ntra. Señora de la Salud y Esperanza (La Borriquita).
Ya para el Jueves Santo, a las 17:00h, se celebrará la misa vespertina de la Cena del Señor y el traslado al Santísimo Sacramento al Monumento. Posteriormente, a las 21:30 será la procesión de la Oración en el Huerto, Esperanza Macarena, el Cautivo y Ntro. Padre Jesús Nazareno (Paso Morao).
El Viernes Santo, a las 10:00, tendrá lugar la procesión al Monte Calvario desde la Iglesia, con Ntro. Padre Jesús Nazareno, escoltado por la escuadra de gastadores de La Legión y la Virgen de los Dolores, estrenando el nuevo palio.
A las 17:00 son los Santos Oficios, celebración de la Pasión del Señor y Sermón de las 7 palabras; a las 19:00, saldrá en procesión el Santo Entierro acompañado de la Virgen de las Angustias y el Cristo de la Fe (Paso Morao), escoltado de nuevo por los gastadores y la banda de La Legión. Por último, a las 20.00 horas será la procesión de la Virgen de los Dolores, San Juan y la Magdalena (Paso Negro).
El Sábado Santo, a las 23:00 horas será la celebración de la Vigilia Pascual en la Iglesia Parroquial, y el Domingo de Resurrección, y para finalizar la Semana de Pasión, se celebrará la procesión del Resucitado (Paso Morao) que se instauró en 2023.
También te puede interesar
Lo último