La procesión del Encuentro, el momento más esperado en la Semana Santa de Carboneras

Semana Santa 2025

El municipio levantino vive unos días de fervor y cultura en el que los locales y turistas se mezclan para disfrutar de las procesiones

Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

Encuentro durante la procesión del Miércoles Santo.
Encuentro durante la procesión del Miércoles Santo. / Diario de Almería

Carboneras vive estos días de Semana Santa con fervor, donde carboneras y turistas comparten las calles con las imágenes religiosas que procesionan por ellas. Son días sentidos para los locales y jornadas de relax y disfrute de las playas, gastronomía y cultura para los cientos o miles de visitantes que aprovechan las vacaciones para conocer uno de los emporios turísticos de la provincia de Almería.

¿Qué mejor momento para visitar el Levante Almeriense que ahora, en abril? Es una forma diferente de conocer el municipio que abre las puertas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Si se le pregunta a los carboneras cuál es el día más especial de su Semana Santa responderán, sin dudar, que el Miércoles Santo, con el Encuentro. Pero lo cierto es que cada vez van ganando más peso el resto de procesiones.

La Cuaresma también se disfruta cada vez más con actividades como la presentación del cartel que este año tuvo lugar el domingo 16 de marzo. La Hermandad de María Santísima de los Dolores y Nuestra Señora de la Piedad ha sido la encargada este año de su elaboración, delegando la obra al artista sevillano Luis de la Pura. El cartel rinde homenaje a la Virgen de los Dolores, que ha sido recientemente restaurada.

Los actos de la Semana Santa propiamente dicha comenzaron ayer Viernes de Dolores con la procesión de la Virgen de los Dolores, saliendo a las 21.00 horas desde la parroquia.

Hoy, Sábado de Pasión, es un día cargado de actividades. A las 17:00 horas es la procesión infantil. Una iniciativa busca inculcar desde temprana edad las tradiciones y valores culturales de la Semana Santa.

Después, a las 20:00 horas, el Teatro Casa de la Música acoge el Pregón de la Semana Santa de Carboneras, al que seguirá el Concierto de la Banda Municipal de Música acompañada por la voz de la saetera María Canet y las del Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza. El pregonero de este año es Jesús Ros Esparza, profesor de Religión y gran implicado en la actividad de la parroquia de San Antonio de Padua.

El Domingo de Ramos será la procesión de la Borriquilla y la Virgen de la Angustia. Previamente, a las 10:00 horas, se bendecirán las palmas en la Plaza del Esparto. Cabe destacar que la Virgen estrenará la corona imperial elaborada en la Orfebrería del Sur Lucena( Córdoba).

Procesión del Domingo de Resurrección en Carboneras.
Procesión del Domingo de Resurrección en Carboneras. / Diario de Almería

El Martes Santo se celebrará un víacrucis a la Cruz de Misiones, a las 21:00 horas. Comenzará y concluirá en la parroquia.

El Miércoles Santo es el día grande de la Semana Santa de Carboneras con la procesión del Encuentro. Se vive uno de los momentos más emotivos cuando se encuentran los pasos de la Virgen de los Dolores, Jesús de Nazaret y San Juan en el cruce de las Palmeras. La procesión comenzará a las 21:00 horas.

El Jueves Santo a las 18:0 horas se celebra la misa de la Cena del Señor. Por la noche, a las 21:00 horas, tiene lugar la procesión del Cristo de la Misericordia, que estrena un nuevo juego de potencias. Además, la Hermandad del Nazareno también estrena el escudo corporativo elaborado por el artista granadino Álvaro Abril Vela.

El Viernes Santo los actos religiosos comienzan temprano, a las 7:00 horas con el víacrucis.

Por la noche, a las 21:00 horas será la procesión del Santo Entierro y después, a la medianoche, la de la Soledad.

Cierra los actos de Semana Santa la procesión del Resucitado, el Domingo de Resurrección a las 10:00 horas.

stats