Peña Flamenca El Morato: 40 años de flamenco y pasión

Semana Santa 2025

Corría el año 1.982 cuando la peña flamenca, recién creada, organizó el I Concurso de Saetas

Chiquito de Oria, José Sorroche y Joaquín Garrido.
Chiquito de Oria, José Sorroche y Joaquín Garrido.
Lola de Quero - Presidenta de la Peña El Morato

12 de abril 2025 - 06:00

Fue allá por 1.982 cuando la Peña Flamenca el Morato con un año de vida, pues se fundó un año antes, o sea en abril de 1981, organizó el I CONCURSO DE SAETAS, concurso en el que participaron Joaquin Garrido (qepd) de Villa del Rio (Córdoba), quien obtuvo el Trofeo Montajes Miras y copa de la Cofradia del Prendimiento. José Sorroche el trofeo Quinto Toro y copa de la Cofradia del Prendimiento. Enrique Gallurt “Chiquito de Oria” el trofeo Construcciones Moreno Huertas y al Niño de las Cuevas que se iniciaba en el cante de la saeta un cuadro de la Virgen de la Soledad.

Con el paso de los años el concurso pasó a Certamen y después a Muestra, hubo 3 años que no se celebró aunque no faltó las saetas a nuestros pasos sobre todo de la mano de Constantino Díaz Benete, Alfredo Arrebola y Niño de las Cuevas.

En todo este recorrido ha habido grandes momentos, la aparición de grandes figuras del flamenco almeriense y autenticas especialistas en el cante de la Saeta. En el segundo concurso (1983) irrumpió una voz de mujer maravillosa que cautivó con sus saetas a cuantos la escucharon ella es Antonia López ganadora ese año junto a José Sorroche. El año siguiente se celebró el tercer concurso (1984), volviendo a ser Antonia quien lo ganara, el segundo recayó en el cantaor linarense afincado en Almería Antonio Martin, el tercero para Rafael López y los accésit para Chiquito de Oria y Niño de las Cuevas.

Siguieron pasando los años y en 1991 se celebra la séptima edición bajo la denominación de Certamen y se produce un gran descubrimiento se trata de la niña Rocío Segura, hija de Antonia López que asombró con su cante por saetas en los desfiles procesionales de ese año, junto a ella participaron Antonio Trinidad de Granada, Niño de las Cuevas y Constantino Diaz auténtico “alma mater” en la divulgación de la saeta desde la Peña el Morato durante muchos años. En la recogida de la Soledad, ese punto álgido en la puerta de Santiago donde las saetas siempre fluyen con un sentimiento especial estuvo también ese año Jose Sorroche incluso Antonia López que aunque un poco enferma tuvo fuerzas para estar allí, de hecho Rocio fue ese año a sustituir a su madre y descubrimos a una gran saetera y cantaora.

Seguimos el paso de los años y voces como Luis el de la Venta (qepd) se incorporan al Morato en sus certámenes que pasaría a llamarse Muestra. Después otras dos jovencitas también se acercan al Morato de la mano de Constantino y comienzan a estar presentes con la Peña en la Semana de Pasión, me refiero a Maria José y Montse Pérez, dos voces maravillosas que también cautivaron y siguen cautivando a todas las personas que al paso de las imágenes se acercan a escuchar esas oraciones cantadas desde el Cante Jondo.

Cartel del II Concurso.
Cartel del II Concurso.

Nuevas voces siguieron apareciendo en el transcurrir de los años como Maria Canet, ya imprescindible en las Muestras de Saetas con una magnífica voz muy personal y Ana Mar que de forma sorpresiva un Viernes Santo siendo aún niña se arrancó por Seguiríyas en una Saeta a la Soledad, Ana Mar también se ha convertido en una gran saetera y también imprescindible en nuestra Semana Santa.

Cartel de la muestra de este año.
Cartel de la muestra de este año.

Y por último la cantera, desde hace tres años la peña ha puesto en marcha la Escuela de Saetas bajo el magisterio de Antonia López y ya se están obteniendo unos resultados maravillosos, niños y niñas y también algunos adultos. Algunas voces salidas también de la Escuela de Flamenco que dirige Antonio de Quero en la Peña tal es el caso de Celia Ortega y Maria Moreno “Maria la del Molinero” y solo de saetas Juan Elias González, y ya mas adultos Emi Barón y Juan Berenguel “Juan el Rey”.

Este año llegamos a la 40 edición seguimos con la denominación de Muestra, todo reto que yo como presidenta y mi junta directiva aceptamos gustosamente en pro del Flamenco almeriense en la Semana Grande de Pasión.

stats