Jesús resucita por primera vez en la Pasión Viviente de Gádor
Semana Santa 2025
Más de 100 gadorenses han representado su tradicional Pasión Viviente esta noche
La Pasión Viviente de Gádor 2025, en imágenes

La localidad de Gádor lleva más de 80 años representando la Pasión Viviente, un espectáculo digno de contemplar para las personas amantes de la Semana Santa en el que el pueblo prácticamente al completo se involucra en la recreación de las últimas horas de la vida de Jesucristo a través de más de una veintena de escenas en las que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Esta noche Gádor ha vuelto a convertirse en Jerusalén y sus vecinos han viajado al pasado para representar el momento más importante de la tradición cristiana y este año, además, con grandes novedades: una nueva escena ubicada en la calle Real y, por primera vez en los más de 80 años que se lleva representando la Pasión Viviente, se ha recreado la resurrección de Jesús.
José María Sánchez, párroco de Gádor afirmaba estos días atrás que “la Pasión Viviente de Cristo de Gádor tiene una connotación, además de ser una de las joyas de nuestro patrimonio inmaterial almeriense, todos los que contribuyen en ella se integran en las escenas e introducen al público dentro de ellas”.
Miles de personas se han concentrado en los lugares más emblemáticos de la localidad para asistir a las 21 escenas oficiales que componían la Pasión Viviente de Gádor de 2025. Casi 100 gadorenses se han transformado en actores por una noche, portando un vestuario de lujo y con una ambientación que ha requerido semanas de trabajo. La emoción era palpable desde que se recitaron las primeras frases de la entrada de Jesús en Jerusalén y del perdón a María Magdalena en la calle Organista Onofre o mientras se desarrollaban las escenas de la bendición en el templo o la del Sanedrín en la emblemática Plaza de la Ermita.
La primera sorpresa de la noche llegó en la calle Real, cuando los asistentes se encontraron frente a un decorado que no habían visto en anteriores representaciones y en la que pudieron asistir a una nueva escena de la vida del Mesías del cristianismo: un centurión se acerca a Jesús para pedirle que sane a su criado enfermo, Jesús se ofrece a ir a su casa pero la fe del centurión es tan grande que afirma que con una palabra suya será suficiente para sanarlo; Jesús, admirado por la confianza del centurión, declara que no ha visto tanta fe en Israel así que afirma que el milagro se cumplirá y el criado sana.
La Plaza de la Constitución fue testigo del resto de las escenas clásicas de la Pasión Viviente: la Santa Cena, el Huerto de los Olivos, las Abnegaciones de Pedro, la sentencia de Pilato, el Via Crucis, el Encuentro con la Virgen, la Crucifixión y la bajada de la cruz. Durante más de 80 años la Pasión Viviente de Gádor había acabado en este punto de la historia, este año, sin embargo, una nueva sorpresa aguardaba a los asistentes a este evento cumbre de la Semana Santa almeriense: por primera vez en su historia se ha representado no solo la muerte sino también la resurrección de Jesucristo al tercer día, el momento fundacional del cristianismo.
El asombro de los asistentes fue mayúsculo pues este había sido el secreto mejor guardado de la Pasión Viviente de este año, “nadie lo sabía” cuentan desde el Ayuntamiento gadorense a Diario de Almería. Queda por saber si la escena de la Resurrección de Jesús permanecerá como escena titular en futuras representaciones.
También te puede interesar