La Pasión mojaquera une tradición, historia y una profunda devoción
Semana Santa 2025
La procesión de Nazareno y Virgen de los Dolores se vive este jueves y el viernes llega la del Encuentro

En Mojácar no existen cofradías oficiales y reconocidas por el Obispado. Fieles mojaqueros/as son quienes se encargan de buscar los medios económicos para mantener las imágenes y tronos, adecuarlos y llevarlos en procesión, en las dos hermandades; Nazareno y Virgen de los Dolores. Cuatro son los pasos que recorren la ciudad en Semana Santa: Virgen de los Dolores; el Nazareno, el Crucificado y el Cristo Yacente.
Pero Mojácar siempre ha tenido una gran tradición en estos días. Antes de la Guerra Civil española, con una Parroquia que contaba con un espectacular retablo de madera, coro e imágenes de gran calidad artística, obra de Salcillo. La población se volcaba alrededor de los actos más significativos. Se hacían procesiones y representaciones bíblicas edonde los personajes teatralizaban la pasión de Cristo: libreto con bonitos ropajes incluidos.
La Parroquia de Santa María de Mojácar, construida a finales del siglo XVI sobre los restos de una antigua mezquita, fue la única de la zona quemada durante la Guerra Civil. Tras la contienda, algunas de las tradiciones se han recuperado al igual que las imágenes de la Virgen de los Dolores, que se adquirió en los años 40, de a escuela veneciana. También llegó el Nazareno, viajó desde su lugar de origen, en tren, hasta Zurgena, donde se le recibió y desplazó hasta Mojácar. Es una talla esmerada que levanta la admiración de todos.Entre 1981 y 1982, el Altar Mayor se decora con una pintura realizada por el pintor alemán Michael Sucker, residente en Mojácar durante nueve años.
Miercoles, Jueves y Viernes Santo las calles de Mojácar son el escenario de procesiones con tronos realizados especialmente acordes a las calles de Mojácar, estrechas y sinuosas que se llenandel aroma de incienso, de velas y flores y del color de sus imágenes, de los fieles, nazarenos, manolas y de las notas de la Banda Municipal de Música con saetas y música sacra.
Lo más singular de la Semana Santa de Mojácar, recuperado de la tradición, es la procesión de El Encuentro,de este viernes (12:00 hs). La Virgen, con manto negro, y su hijo, El Nazareno, salen de la Parroquia de Santa María y dirigen sus pasos por distintos recorridos a lo largo del casco antiguo, envueltos en un silencio sepulcral, acompañados ambos por la luz de las velas de los fieles. La Plaza del Caño es el punto de encuentro. La Virgen ya le espera. Los costaleros del Nazareno, ante su madre, hacen las “tres caídas” y entonan la Salve Mojaquera con una sincera devoción y un gran recogimiento.
La agenda de este jueves programa Santa Misa ‘In Coena Domini’ (18:30 hs) y procesión de Nuestro Señor Jesucristo, Nazareno y Virgen de los Dolores (22:30 horas)
También te puede interesar
Lo último