El Nazareno y la Esperanza se encuentran en el Miércoles Santo de Tabernas
Semana Santa 2025
El Paso Morado celebró su momento más esperado de la Semana Santa
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

Este Miércoles Santo, Tabernas celebró la Procesión del Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno y su Madre Nuestra Señora de la Esperanza en la Calle de la Amargura. Una procesión en la que ha participado la Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Sepulcro y Santa Cruz y Hermandad Juvenil del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza, más conocida como el Paso Morado.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno regresó a Tabernas tras su proceso de conservación en un acto que contó el 29 de marzo con la presencia del Vicario General de la Diócesis de Almería en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación de la localidad. La imagen ha sido intervenida por Pablo Nieto Vidal, licenciado de Bellas Artes y técnico especialista en Restauración y Conservación de Bienes Culturales.
Con la llegada de Nuestra Señora de la Esperanza a la hermandad se recuperó la ceremonia del Encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno con su Madre en la calle de la Amargura, que antiguamente se realizaba con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Para la familia de los morados el Encuentro es el culmen de su esfuerzo, el año de desvelos y sacrificio que culmina en esta estación de penitencia, es el momento más emotivo de esta procesión donde el Nazareno hace una parada frente a su Madre con una “levantá” por los costaleros que lo portan, al mismo tiempo suena el Himno Nacional al paso por la casa de hermandad, lugar desde donde inicia la Virgen de la Esperanza su estación de penitencia.
Después, en la Glorieta se produce un nuevo encuentro y es el momento en el que las imágenes se mecen al ritmo de las marchas procesionales de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Samaritana’ de Alguazar (Murcia) y la Asociación Cultural San Nicolás de Bari (Alhama de Almería).
Treinta y siete hermanos portadores son los pies de Nuestro Padre Jesús Nazareno y treinta y seis hermanos costaleros son los de la Esperanza. Desde que el Paso Morado dejó atrás las ruedas en sus procesiones la mujer tiene un papel activo como portadoras y costaleras. El actual Nazareno fue donado por la archicofrade Blanca Bellver Cabrerizo.
La túnica del Nazareno es de terciopelo natural morado bordada en hilo de oro por artesanas de la aguja de Almería, réplica exacta de la que procesionaba antes de la Guerra Civil. Nuestra Señora de la Esperanza, es una imagen de vestir en madera, obra del afamado imaginero, Antonio J. Dubé de Luque del año 1989, que luce manto verde esmeralda brocado en oro y saya roja confeccionada por las costureras de la hermandad.
Se desconocen los orígenes de la cofradía del Paso Morado debido a que, durante la Guerra Civil, se destruyeron imágenes y documentos, pero se sabe con certeza que es anterior a 1.670, ya que en el archivo municipal almeriense se hallaron documentos de las constituciones de dicho año, reforma de otras anteriores de origen desconocido.
También te puede interesar
Lo último