Mojácar acompaña a la borrica desde la plaza del Caño a la iglesia
Semana Santa 2025
Decenas de vecinos y turistas participan en la procesión con palmas y ramos de olivo
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

El Domingo de Ramos despertó gris en el Levante Almeriense, pero eso no evitó que los mojaqueros celebrasen su tradicional procesión con la borrica viviente. Una tradición que cada vez congrega a más vecinos y visitantes.
Partió desde la plaza del Caño, tras la bendición de las palmas y ramas de olivo. Junto a la borrica caminaron decenas de personas, algunas vestidas a la forma hebrea. Encabezando la comitiva de autoridades, el alcalde de Mojácar, Francisco García Cerdá.
Recorrieron las estrechas calles del casco urbano, entre macetas cargadas de flores, más frondosas que nunca gracias a esta lluviosa primavera. De hecho, ayer el cielo amenazó lluvia durante el recorrido, pero la procesión llegó sin problemas hasta la iglesia de Santa María.
En el interior del templo, el párroco Víctor Manuel Fernández ofició la misa de Domingo de Ramos vestido con la casulla roja, color reservado para esta fecha y el Viernes Santo.
Esta procesión es la que abre los desfiles de Semana Santa en Mojácar y, según cuentan fuentes municipales, cada año es más multitudinaria. Además del ámbito de la fe, lo cierto es que resulta muy atractivo para los turistas ver desfilar a una burra auténtica con su albarda y sus aguaderas de esparto por las empinadas calles con las casas encaladas. Es una procesión muy diferente a la que puede verse en las grandes ciudades.
Las salidas procesionales continuarán el Jueves y Viernes Santo. Existen dos hermandades en Mojácar: la del Nazareno y la de la Virgen de los Dolores. El Jueves Santo es el día más emotivo, solemne y esperado. A las 18:30 horas se oficia la santa misa “in Coena Domini”, siguiendo una bula proclamada por el papa Urbano V en 1363 que se solía leer en las iglesias el Jueves Santo y que predicaba en contra de herejes, piratas y falsificadores de cartas apostólicas. A las 23:00 horas, arrancará la procesión de Nuestro Señor Jesucristo Nazareno, y la Virgen de los Dolores. Los tronos recorren el laberinto de calles del pueblo, envueltos en un silencio profundo solo roto por la música procesional. Es una noche de recogimiento, devoción y respeto que envuelve por completo a los asistentes.
El punto culminante se vive el Viernes Santo a las 12:00 del mediodía, con el Santo Encuentro en la Puerta de la Ciudad. En este acto cargado de simbolismo y emoción, se encuentran las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores en uno de los espacios más representativos del casco antiguo. Se trata de una de las más bellas y recuperada de la tradición.
También te puede interesar
Lo último