El Martes Santo de Turre será protagonista en toda Andalucía
Semana Santa 2025
Canal Sur emitirá en directo la procesión en la que los costaleros cantan saetas
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo
La procesión del Martes Santo en Turre cada vez es más famosa. Es peculiar, diferente, llamativa. Pero a la vez, se siente el fervor y la fe a cada paso. Es la procesión de Los Gitanos: la del Cristo de la Misericordia. Es única en toda la provincia de Almería porque los costaleros —se hacen llamar así pero en realidad son horquilleros— cantan saetas desde los propios varales del trono.
La procesión del Cristo de la Misericordia cumple este martes 15 años. Y, aunque todavía son pocos años, lo cierto es que en el último lustro se ha convertido en una de las más multitudinarias de la comarca del Levante Almeriense. Son cientos de personas los que se apostan en las aceras del centro de Turre, junto a la iglesia o en la puerta del ayuntamiento, para ver a los gitanos "bailar" con el trono mientras le cantan con el acompañamiento de la Banda de Música de Turre.
Este año, esa forma diferente de vivir la Semana Santa que hay en Turre traspasará las fronteras de la comarca y de la provincia de Almería y se podrá ver en toda Andalucía. Canal Sur ha elegido el municipio turrero para que sea uno de los protagonistas del programa Andalucía es Semana Santa que se emitirá este Martes Santo, en directo, desde las 22:30 horas.
"Para nosotros es un orgullo que la procesión del Cristo de la Misericordia se vea en toda Andalucía", admite Celia González Reyes, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Turre. Cuenta que es una procesión "muy bonita y llamativa, con mucho sentimiento y arte", pero también asegura que tras ello hay "mucho esfuerzo, trabajo y ensayos".
Se preparan para este día durante meses. Es un trabajo conjunto entre la Asociación Musical Banda Municipal de Turre y los costaleros y costaleras del Cristo de la Misericordia. "En Navidad ya empezamos a ver con ellos el repertorio, les hacemos los arreglos de las canciones y nos juntamos todos los jueves para ensayar", explica Lucía Campoy, la presidenta de la Banda de Música. Para este año tienen alguna novedad, como "Lágrimas de sangre" de Falete. Pero no faltarán las canciones clásicas como ‘Niño costalero’ o la ‘Saeta’ de Serrat.
Pero esa no será la única novedad, como explica Emilia Santiago, la hermana mayor del Cristo de los Gitanos. Este Martes Santo estrenarán también un trono infantil, que irá en la cabecera de la procesión. Además, desde el balcón del ayuntamiento cantará un saetero y, por pimera vez, se lanzará una petalá sobre el Cristo de la Misericordia.
Otro de los momentos más especiales es la subida al barrio o Turre Viejo, por la estrechísima calle Sorroche, donde el trono se abre paso por una empinada cuesta, salvando los cables por centímetros, y dejando una espectacular imagen con el fuego de antorchas encendidas y la iglesia de la Purísima Concepción iluminada al fondo, a lo lejos. Así llegan hasta el mirador, donde se lucen con varias canciones ante el público, que esta vez contará con graderío, como ya sucedió el año pasado.
Si la lluvia no lo impide (parece que solo lloverá por la mañana y primeras horas de la tarde), toda Andalucía podrá ver la procesión del Cristo de la Misericordia de Turre. Saldrá a las 22:00 horas de la iglesia y recorrerá el centro del pueblo durante horas.
También te puede interesar