José R. Soto: “Estamos viendo cómo crecen las hermandades de Almería”

Semana Santa 2025

Sorprendido para bien en su primer año de mandato del buen ambiente y de la unión que existe en el seno de la Semana Santa

José Rafael Soto, en la presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa.
José Rafael Soto, en la presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa. / Javier Alonso

Ya no es un recién llegado, sino que acumula un año de experiencia al frente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. José Rafael Soto está ilusionado con ésta, su segunda Semana Santa como presidente, de la que alaba la gran unión que existe entre hermandades y pide, como no podía ser de otra manera, que respete la lluvia... pero que caiga de forma moderada y buena para el campo a partir de la Pascua de Resurreción.

Pregunta.–¿Cómo ha llevado la cuaresma y todo este tiempo de preparación de la Semana Santa?

Respuesta.–Como cristiano, he tenido la ocasión de ir conviviendo con todas las hermandades en muchos de sus actos y hemos intentado acompañarlas en el máximo número de actividades. La Cuarema es un período de reflexión, un período de dar un pisotón en el freno y mirar alrededor. Un momento muy bueno para rezar y celebrar las Eucaristías que tenemos. Estamos en constante formación y hemos tenido tanto a nivel de la diocesana como también en nuestras propias hermandades. La vida de cristiano es también trabajar en la caridad, uno de los pilares básicos que debe de cumplir cualquier cofradía. Realmente es un año muy oportuno porque es el de peregrinos de esperanza.

P.–Un año ya al frente de la Agrupación.

R.–Yo soy muy autocrítico, a veces solamente veo los daños. Creo que lo más positivo que saco de este año es que la hermandad existe, cuando celebramos los plenarios de Hermanos Mayores he visto un cambio de actitud de las hermandades, existe un buen ambiente entre hermandades y para mí esa unidad es importantísima. El pasado año, por ejemplo, vi esa corresponsabilidad de las hermandades, cuando empezaba a llover ya estaban abiertas las casas de las hermandades y los templos para que se pudieran refugiar a quien le pillara el calle. Veo una Agrupación fuerte. ¿Qué nos queda mucho? Muchísimo. Este año, por ejemplo, hemos quedado la figura de los consejeros de día que creo que son muy oportunos porque de lo que se trata es que organicemos lo mejor posible la Semana Santa. Se trata de una figura que coordinará las hermandades que procesionan cada día. De esta manera, no tenemos que estar los miembros de la Junta de Gobierno pendientes, sino que delegamos en estos consejeros que realmente han trabajado muy bien los recorridos, los itinerarios, el plan de agua, los puntos de interés...

P.–Y en una novedad en el palco de la Agrupación.

R.–Hemos negociado que la altura de las tribunas vuelva a estar como estaba antes, pero en vez de tener 60 sillas se han reducido a 40. Mi intención es reducirlas más todavíahasta las 20 sillas. Además, la tribuna tiene que estar o a pie de calle o, como máximo, 30 centímetros. De manera que no va a haber techo ni va a haber laterales. Así, cualquier persona que se sitúe de pie detrás de la tribuna va a ver perfectamente las procesiones. Es verdad que antes estaba mucho más majestuosa, más decorosa, pero realmente lo que nos demandan los cofrades almerienses es que la tribuna no esté como estaba y creo que con estos cambios nos hemos adaptado a los cambios que nos piden.

P.–Las obras del Paseo han hecho cambiar el inicio de la Carrera Oficial.

R.–En el momento que ya tuvimos conocimiento por parte del Ayuntamiento de que iba a haber obra en el Paseo, lo primero que hicimos fue reunirnos con la alcaldesa. Cuando tuvimos la información, empezamos a trabajar en esos recorridos alternativos para la Carrera Oficial. Creamos, incluso, una comisión especial compuesta por arquitectos, aparejadores, delineantes... Las hermandades vieron que se había hecho todo trabajo que se había hecho, pero en el plenario de Hermanos Mayores nos dijeron que querían la alternativa que hay actualmente, pero reducida. Al final todo ha quedado bien, pero es verdad que ha sido un trabajo en el que nos hemos entregado en cuerpo y alma para que las hermandades estuvieran satisfechas con nuestro trabajo. Quizás lo más destacado es que este año la Carrera Oficial no empieza por el Círculo Mercantil, sino por la Escuela de Artes.

Pedimos que nos respete la lluvia, que vuelva a llover con abundancia a partir de la Resurrección”

P.–Y como cada año, mirando al cielo. Después de un marzo muy lluvioso, que en abril vuelva a llover mucho... pero después del Domingo de Resurrección.

R.–Pedimos que respete, es lo que yo pienso. Rezaremos para que, por lo menos, se nos conceda una Semana Santa en la que podamos salir todos a la calle. Que las estaciones de penitencia se hagan sin problemas, que podamos acompañar a las hermandades de Almería y, sobre todo, que siga lloviendo una vez que acabe la Semana Santa. Sabemos lo importante que es el agua en esta bendita tierra, por lo que pedimos que respete nuestra semana grande y después, vuelva a llover de forma cíclica y buena para el campo.

P.–Y la última, con las puertas de los templos a punto de abrirse, ¿qué le han transmitido las hermandades?

R.–Mucha ilusión.. El año pasado tuvimos un día muy bueno, que fue el Jueves Santo, que el tiempo respetó y nos pasamos una noche disfrutando con las hermandades como nunca. Por contra, también hubo episodios que todavía me duele recordar como todo el viento que se levantó el Miércoles Santo, bestial, o la lluvia que cayó distintos días como los dos domingos, Ramos y Resurrección. Este año existe mucha ilusión por parte de las hermandades para volver a salir a la calle. Hay muchas ganas, mucha ilusión. Ya desde el principio de marzo muchas hermandades se quedaron cortas con las túnicas, lo que demuestra que la calle tiene ganas de procesionar y acompañar a sus titulares. En este sentido, me gustaría decir que creo que sería bueno que las hermandades piensen de cara al futuro en aumentar el número de túnicas porque estamos viendo cómo están creciendo los penitentes, cómo está creciendo nuestra Semana Santa. Éste es un cambio muy positivo, veo mucha energía en la gente y es algo que debemos de aprovechar.

stats