La lluvia impide a la patrona de Huércal-Overa, la Virgen del Río, salir en procesión

Semana Santa 2025

Su tradicional procesión del Domingo de Ramos se vio truncado por las inclemencias meteorológicas

La Ermita de la Virgen del Río de Huércal-Overa cumple un año de vida

La imagen salió de su ermita pero volvió a recogerse poco después.
La imagen salió de su ermita pero volvió a recogerse poco después.

Si hay un día marcado en rojo en el calendario de la Semana Santa de Huércal-Overa, ese es el Domingo de Ramos. Y todo tiene su explicación. Su patrona, la Virgen del Río, una imagen muy querida entre los vecinos y cuya devoción ya cuenta con siglos a su espalda, sale siempre en procesión ese primer día grande de la Semana Santa. Pero este domingo no pudo ser. Las lluvias, por momento intermitentes y por otro, generosas, provocaron que su mayordomía prefiriese no llevar a cabo su tradicional procesión desde su ermita.

Una decisión consensuada tras conocerse las inclemencias meteorológicas que provocaron un halo de desazón entre los centenares de asistentes que este domingo se agolpaban a las puertas de la Ermita de la Virgen del Río para ver y demostrar su devoción y fe con la Patrona de Huércal-Overa.

La imagen sí salió de su ermita rodeada de centenares de devotos pero finalmente tuvo que volver a guarecerse en su templo debido a las fuertes rachas de lluvia y viento. Tocará ahora esperar un año para volver a verla en procesión.

Historia de una imagen muy querida

Coincidiendo con la época más esplendorosa de la minería en la Sierra Almagrera, en 1837 llegarían a la zona numerosos trabajadores llegados desde muy diversos lugares en busca de prosperidad. El tramo del río en el que se encontraba la ermita, allí donde se unen la boca de la rambla del Bobar y el Almanzora era de obligado paso para los mineros que accedían desde el norte de Almería. Encomendando sus vidas a su paso, comenzaron a llamarla Virgen del Río, depositando flores a su paso, aportaban numerosas limosnas que contribuyeron a construir otra ermita anexa a la originaria , colocando a su vez una nueva pintura en este ocasión del pintor José María Sanz y Fargas.

Impulsado y patrocinado por el cura Arcipreste Salvador Valera Parra el ‘Cura Valera’ sería encargada la realización de una talla al valenciano Francisco Bellver y Collazos, escultor descendiente de una reconocida estirpe de artistas. La imagen salida de sus manos fue coronada por Bula Pontificia un 23 de febrero en 1965. En la mañana del 19 de octubre de 1973 se escribía una pagina negra en la historia de la villa y su comarca. Unas violentas precipitaciones sacudían el sureste peninsular, cobrándose una vida en el municipio y arrasando con cuanto encontraban a su paso, se llevaba por delante el Santuario así como la propia imagen de la Virgen del Río, moradora del mismo.

Su pueblo, sumido en un profundo dolor por tan importante pérdida, pronto puso remedio. Encabezado y contando como patrocinadora con Luisa Sánchez Alarcón, esposa del Gobernador Civil de Almería, otorgaría tan importante empresa al genial escultor José M.Sánchez Lozano la realización de una nueva imagen de la Madre de Huércal-Overa.

En 2010 se daban los primeros pasos para la construcción del Santuario, a raíz de la generosa cesión de unos terrenos donados por el matrimonio cofrade y negro, compuesto por Diego Mena Carbonell y Tina Morata Gómez, constituyéndose posteriormente la Comisión encargada de tan ilusionante proyecto, que aun habiendo conseguido el objetivo continúa en la brecha. El pasado año llegó el momento, casi medio siglo después y fruto de la voluntad de su pueblo, en el extremo opuesto de la ciudad, sobre un montículo en el barrio de la Era de la Virgen se erigió el imponente el Santuario de la que es en el corazón de los huercalenses Patrona de Huércal-Overa.

stats