Fe y pasión se dan la mano en Olula del Río, la capital cultural del Almanzora
La principal novedad es que el Cristo de la Pasión estrena este año su trono
Las principales procesiones de la Semana Santa en Almería, pueblo a pueblo

Si hay un pueblo del Valle del Almanzora donde la Semana Santa se viva con especial devoción ese es Olula del Río. La autodenominada capital cultural, comercial, social y de ocio del Almanzora hace gala de ese título con procesiones de enorme arraigo y belleza, donde hasta cinco hermandades lucen por las calles sus tallas y tronos que cada año presentan novedades. Y este año no es menos.
Más de 365 días llevan trabajando para esta semana los cientos de hermanos cofrades de todas las edades que forman parte de las hermandades olulenses.
El pasado sábado 5 de abril fue el primer evento de importancia previo a la Semana santa con el pregón a cargo de Anselmo Lucas Sola, que fue vicetesorero de la Virgen de los Dolores.
En cuanto a los actos procesionales, estos dieron comienzo ayer Viernes de Dolores con la salida de Ntra. Sra. de los Dolores a las 22:00 desde la iglesia de San Sebastián, con el paso de palio, acompañada por la Agrupación Musical Cristo de las Aguas de Olula y la Banda Municipal de Olula.
Para hoy Sábado de Pasión el plan es musical, pues a las 17:30 horas está programado el XXV Concierto de Música Sacra de la Banda Municipal, en la Iglesia de la Asunción.
Las procesiones continúan el Domingo de Ramos, a las 10:30 horas con la recogida de palmas y la posterior bendición de las mismas para salir en procesión desde San Sebastián a la iglesia de la Asunción. Los sones los ponen la Banda Juvenil Municipal, La Banda Infantil de Tambores de la Asociación Amigos de la Música y la Banda Municipal de Olula del Río.
El Lunes Santo el protagonismo será para la Hermandad de La Pasión, que por primera vez sacará a la calle el paso procesional que está tallando Manuel Oliva León en Chiclana de la Frontera (Cádiz). Esta joven hermandad por fin va viendo el fruto a su esfuerzo con el estreno del paso procesional del Cristo de la Pasión, en primera fase de talla (carpintería y cuatro juegos de candelabros arbóreos tallados). También son novedad la cruz de guía y el llamador.
Saldrán desde la Asunción a las 21:30 horas con el acompañamiento musical de la Agrupación Virgen de las Mercedes de Oria.
El Martes Santo la hermandad de Estudiantes de Olula del Río saca a la calle sus dos pasos:el de misterio, formado por el Cristo de los Estudiantes, la Magdalena, la Virgen de la Candelaria y un soldado romano; y el paso de La Verónica. Este último es el único paso portada solo por mujeres en toda la comarca, mientras que el de misterio es mixto.
La procesión comienza a las 21:30 horas con el acompañamiento musical de la BCT Madre Asunción de Huércal-Overa. Como novedad, este año se estrenan las potencias de la talla del Cristo, que ya el año anterior estrenó la cruz.
El momento más emotivo de esta procesión es el encuentro entre ambas imágenes en la zona conocida como las cuatro esquinas.
El Jueves Santo hay dos procesiones, la de la Cofradía del Amor Fraterno y la del Cristo de la Buena Muerte. La primera comienza a las 19:00 horas desde la iglesia de la Asunción con Nuestro Padre Jesús Nazareno acompañado por Ntra. Sra. del Amor y la Esperanza, con las marchas de la Asociación Musical Ntro. Padre Jesús de Medinaceli, de Elda (Alicante), la Banda Municipal de Música de Olula del Río y el Coro Virgen del Rosario de Macael.
La segunda, la del Cristo de la Buena Muerte, sale a medianoche desde la iglesia con la talla portada por penitentes y caballeros legionarios, con la música de la Banda Municipal de Olula.
El Viernes Santo repite la Cofradía del Amor Fraterno, esta vez con el Santo Entierro y su Cristo de la Expiración, acompañado por Nuestra Señora del Amor y la Esperanza. Salen a las 19:00 horas con el acompañamiento musical de Asociación Unión Musical Benahadux y la Banda Municipal de Olula del Río.
También el Viernes Santo, pero ya en la medianoche, la Soledad regresa a las calles, pero esta vez con un aspecto muy diferente al del Viernes de Pasión: sin el palio y con las vestimentas de luto, en total silencio tan solo roto por un tambor.
El Sábado de Gloria no hay procesiones pero sí se celebra la vigilia pascual, a las 22:00 horas en la iglesia.
Los actos procesionales tienen su broche con la procesión de Jesús Resucitado el Domingo de Resurrección, con dos pasos portados por los más pequeños y que llenan de alegría las calles.
También te puede interesar
Lo último