Año de estrenos para la Virgen de la Amargura de Huércal-Overa
Semana Santa 2022
En su traslado del Lunes Santo lució la saya restaurada y este Miércoles Santo estrena un manto de salida
Cada Lunes Santo en Huércal-Overa la imagen de Ntra. Sra. de la Amargura es trasladada desde su ermita de El Calvario hasta el templo parroquial para poder desfilar desde ahí el Miércoles Santo, el día grande del Paso Morado.
Hay que destacar que ésta fue la última imagen que salió antes de que llegase la pandemia de covid para dejar en suspenso las procesiones. El acontecimiento fue el 21 septiembre de 2019 con motivo de la extraordinaria en honor al 50 aniversario de la bendición de la titular mariana.
El traslado de este lunes, en el cual la imagen pudo volver a recorrer su barrio, dio inicio a las 9 de la noche. Fue portada por sus horquilleras y acompañada musicalmente por la Asociación Musical Marín Alonso, de Huércal-Overa.
Durante el traslado se pudo ver la principal novedades en esta imagen. El Paso Morado durante estos últimos meses ha restaurado la saya de la virgen. Está realizada en los Talleres de Bordado de Juan Rosén de Málaga, pasada a tisú de oro y refuerzo de bordado. Por otro lado, este Miércoles Santo, y ya en su paso a costal, estrenará también un manto de salida en brocado azul.
La agenda para este Miércoles Santo, será en primer lugar, la presentación de bandas que acompañarán a la hermandad en torno a la iglesia, a las cinco de la tarde. A las 20 horas tendrá lugar el traslado del Stmo. Cristo de la Misericordia desde la Capilla de la Residencia de Ancianos “Virgen del Río” hasta el templo parroquial y una hora después, desde dicho templo será la salida procesional de la cofradía.
Sobre la Virgen de la Amargura
La imagen de Ntra. Sra. de la Amargura es obra del escultor murciano Juan Lorente Sánchez, realizada en el año 1969. Se trata de una imagen de vestir que presenta tallados el rostro, el cuello y las manos, teniendo articulados los brazos a la altura de los codos.
Originalmente la imagen se encontraba en actitud orante, arrodillada al pie de una cruz vacía de la que pendía un sudario, abrazándola. Sin embargo, en la de década de los 80 del siglo pasado se alteró la disposición de la imagen por el escultor murciano José Sánchez Lozano, otorgándole la postura erguida que posee actualmente y que puede encuadrarse dentro de la iconografía del Stabat Mater.
No hay comentarios