Una esperanza de consuelo, un consuelo de esperanza
Semana Santa 2025
Un mismo contrato para la ejecución de dos imágenes de Castillo Lastrucci para Almería: Esperanza y Consuelo

Desde comienzos del mes de agosto de 1999 el escritor e investigador jerezano Antonio de la Rosa Mateos trabajando sobre la obra del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci (1882 – 1967) nos hizo entrega de dos copias de los contratos establecidos de una parte por Mario López Rodríguez (Alhama de Almería 1913 – Sevilla 1998) y de otra y de otra por Antonio Castillo Lastrucci, para encargar la realización de dos imágenes dolorosas, en madera, tallada y policromada, para vestir. Una imagen para la Cofradía de los Estudiantes fechada el 14 de enero de 1946, y la otra imagen con la particularidad, que tomando el mismo contrato que para los Estudiantes se realiza una copia a la que se le corrigen añadiéndole a mano los lógicos datos pertenecientes a la nueva imagen, y entre ellas la de la fecha de la firma casi unos cinco meses después el 11 de junio de ese mismo año 1946 para la Hermandad del Silencio.
Ambos documentos han podido ser facilitados gracias a los contactos establecidos por Antonio de la Rosa Mateos con Adolfo Castillo Muñoz, hijo del imaginero, su nieto Adolfo Arenas Castillo y José Pérez Delgado, maestro del taller y discípulo del mismo, que le han facilitado el acceso a los archivos familiares y libros de cuentas del taller
¿Quién es Mario López Rodríguez? Nacido en Alhama de Almería en 1913, nombrado Hijo Predilecto de su localidad natal, abogado, juez militar, alférez y después teniente de Regulares, Secretario General del Gobierno Civil de Almería, Secretario Nacional de Sindicatos y Secretario General del Gobierno Civil de Sevilla durante treinta y ocho años hasta su jubilación, y fallecido en Sevilla el 13 de febrero de 1998. En la Semana Santa de 1942 conoce a la que va a ser su mujer, Josefina López-Gay Quesada, y convirtiéndose por tanto en cuñado de José y Eduardo López Gay, hermanos de Josefina, y Prioste y Censor respectivamente de la Cofradía de Estudiantes. En estas fechas gana las oposiciones del Cuerpo General del Estado, y rechazando el poder quedarse en Madrid se viene para Almería, obteniendo la plaza de Secretario General del Gobierno Civil de nuestra provincia. Va a ser con el mandato del gobernador civil Rodrigo Ubartell cuando se le encarga la organización sindical en Almería, fundando la Delegación Provincial de la Central Nacional de Sindicatos (C.N.S.), y que con los años desde 1946 va a tener una hermandad penitencial de Semana Santa de carácter gremial, la que se va a denominar como “Hermandad de Nuestra Madre la Santísima Virgen del Consuelo”, la popular Cofradía del Silencio.
A mediados de la década de los años cuarenta gana las oposiciones a la plaza de Secretario General del Gobierno Civil de Sevilla. Y no solo va a conocer a Antonio Castillo Lastrucci sino que va a mantener una estrecha amistad con el escultor e imaginero. Recordemos que el contrato está firmado de manera manuscrita el 11 de junio, lo que Mario López a modo de mecenas se responsabiliza personalmente del encargo de la imagen.
Igualmente y unos meses antes (en enero) como la cofradía de sus cuñados, fundada dos años antes. también proyectaba adquirir la imagen de una Virgen dolorosa, no hubo inconveniente alguno para que Mario López llevara a cabo la gestión de encargar ambas imágenes.
Según las copias de los contratos ambas imágenes costaron tres mil pesetas (3.000 pts.) cada una, dando a cuenta el día de la firma del contrato mil pesetas, y acordándose que se pagaría el resto de dos mil pesetas, al entregar la imagen completamente terminada en el domicilio y taller de Castillo Lastrucci en Sevilla, en la calle San Vicente número 52. La Virgen de la Esperanza para finales del mes de marzo, desfilando por primera vez en el cortejo procesional de la Cofradía de Estudiantes el Jueves Santo día 18 de abril de 1946. Y la Virgen del Consuelo para dos meses más tarde, para agosto de ese mismo año, y realizando su primer desfile procesional con la cofradía el Jueves Santo 3 de abril de 1947.
Ambos contratos, que en realidad son uno mismo con ligeras correcciones, presenta algunas peculiaridades, unas más dignas de tener en consideración que otras. En primer lugar significar que como anexo al pie de página del contrato y con otro tipo de letra a máquina firma el Hermano Mayor de la Cofradía de Estudiantes, Francisco de Asís Sainz Sanz, en Almería el 21 de enero de 1946, siete días más tarde que la formalización en Sevilla, la aceptación de este contrato y responsabilizándose del mismo en nombre y representación de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto y de la Santísima Virgen del Amor y la Esperanza, que es como se la denominaba oficialmente a la Cofradía de los Estudiantes. Este anexo es muy interesante puesto que la corporación estudiantil se hacía responsable oficialmente del encargo, asumiendo el contrato, en contra de lo que comúnmente ocurría en esos años en Almería que los encargos eran realizados o donados por mecenas, como es el caso del Contrato de la Virgen del Consuelo que lo realiza directa y únicamente Mario López Rodríguez, no existiendo en el contrato ninguna referencia a hermandad o cofradía alguna. Esto va a condicionar que en la mayoría de las ocasiones eran ellos los poseedores de dicha documentación, y unido a la poca consideración que se tenía en las hermandades en cuanto al valor histórico de la documentación escrita, impresa o gráfica, ha hecho que no aparezcan en la mayoría de las ocasiones ni los contratos ni otro tipo de documentación en los archivos de las mismas.
En segundo lugar las correcciones manuscritas de Castillo Lastrucci con respecto al contrato vamos a denominar como original primario, es decir, el de la Virgen de la Esperanza, y que son cuatro:
a).- La primera que aparece es que se denomina ya como “de la Virgen del Consuelo”, y no apareciendo en el original primario la denominación de la imagen de la Dolorosa titular estudiantil, solo aparece en el contrato como “una Imagen Dolorosa”, apareciendo el nombre de la Santísima Virgen del Amor y de la Esperanza en el anexo a pie de página de la aceptación y en representación de la misma del Hermano Mayor de Estudiantes.
b).- La segunda es que en la relación original primaria de “en madera tallada y policromada, para vestir …” escribe añadiendo “tamaño natural”, que no aparece en el original primario.
c).- La tercera es referente a la modificación lógica sobre las fechas de entrega de la imagen terminada. Se modifica con para “principios del mes de agosto” , y en el original primario aparece para “final del próximo mes de marzo”.
d).- Y la cuarta y última también hace referencia a la modificación de la fecha de firma del contrato, y aparece manuscrito “11 junio”, mientras que en el original primario aparece “catorce de enero …”
En tercer lugar otra de las peculiaridades es el triangulo de color negro que aparece en el margen superior derecho del documento, como símbolo manifiesto de señal de luto por la reciente muerte de la madre de Castillo Lastrucci.
Y por último señalar que en estos contratos no aparece la firma de Antonio Castillo Lastrucci, ya que como es notorio a él no le era necesario firmar los contratos y documentos que quedaban archivados en su poder para su control en el libro de cuentas del taller. Eso sí su firma si aparece en los contratos y recibos que él expedía. También incluimos la firma del imaginero que a golpe inciso de gubia grababa sobre la propia imagen, en este particular caso en la parte superior del hombro derecho de la Virgen del Consuelo , con “A. Castillo Lastrucci Sevilla 1946”.
También te puede interesar
Lo último