Las cofradías procesionan con la ilusión y fe de sus casa museo

Semana Santa 2023

El consistorio destina parte del presupuesto 2023 a hacer realidad este anhelo y continuar apoyando, promocionando y dando a conocer la Semana Santa del municipio

Un auténtico legado cultural, histórico y de fe.
Un auténtico legado cultural, histórico y de fe.

La Semana Santa de Huércal-Overa es, sin duda, una de las citas señaladas en la provincia en estos días de fervor y fe a flor de piel. No en vano fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional debido a sus relevantes procesiones para rememorar la pasión y muerte de Jesucristo. Donde turistas de todo el mundo se citan cada año para disfrutar de este evento único en la provincia de Almería.

Pero en este 2023, y tras haber superado la situación de pandemia, las cofradías y feligreses salen a la calle con una nueva ilusión. El Ayuntamiento de Huércal-Overa ha incluido en el presupuesto municipal de 2023 una partida en Cultura destinada a la realización de las Casas Museo de las Cofradías. En concreto se trata de una contribución de 30.000 euros con las Cofradías para poder materializar estos proyectos con los que continuar apoyando, promocionando y dando a conocer la Semana Santa del municipio. En esta línea el primer edil, Domingo Fernández, aseguraba que “estamos trabajando junto a las Cofradías para hacer realidad las Casas Museos para lo cual ya se cuenta con partida presupuestaria municipal, con el objetivo de que cada día del año se viva el sentimiento cofrade y nuestra Semana Santa. Juntos hacemos y haremos la mejor Huércal-Overa Cofrade”.

Los feligreses de la localidad llevan décadas poniendo todo su empeño en la celebración de la Semana de Pasión, no porque sea un referente dentro y fuera de la provincia sino porque su devoción y fe les ha llevado a poner todo su corazón, y esfuerzo en estos días. Y es que, no hay que olvidar que reconocidos imagineros de las escuelas andaluza y murciana han creado excepcionales imágenes que acompañan a cada desfile procesional, así como bordados en seda y oro que cada año crecen en majestuosidad.

Majestuosidad que ha llevado al Ayuntamiento dotar con una partida económica a las cofradías para que cuenten con un espacio para “mostrar al turismo la grandeza de nuestros pasos. Con este aporte municipal, que se verá incrementado en el tiempo, apostamos firmemente por nuestra Semana Santa”, afirman desde el propio consistorio desde el inicio de la aprobación de esta partida.

En Huércal-Overa destacan tres cofradías: “los blancos”, “los negros” y “los moraos”, que son las responsables de iluminar las calles con sus procesiones. Destacan los encuentros del Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo. Y en breve, su deseo y el de todos los feligreses y amantes de la Semana Santa huercalense, verán hecho realidad un deseo que es universal. El concejal de Hacienda, Adrián Ramos, puntualizaba recientemente que desde el equipo de Gobierno “somos conscientes de que estos eventos, que están arraigados en nuestra cultura y tradiciones, nos dan prestigio y hacen que sigamos siendo referencia en toda España, generando turismo y empleo por ello seguimos aumentando las partidas destinadas a nuestra Semana Santa y a nuestras tradiciones”.

Huércal-Overa está preparado un año más para celebrar la semana más importante de los cristianos, la Semana Santa. Una semana donde se revive y contempla el misterio pascual, la pasión, la muerte y resurrección de Cristo, “por el cual Jesús se nos devolvió la vida de la Gracia y que después se prolongará cincuenta días hasta la solemnidad de Pentecostés”, afirmaban los sacerdotes de la localidad.

Por su parte, el alcalde de la localidad ha afirmado que “nuestras Hermandades y Cofradías muestran nuestra fe en las procesiones con sus pasos, sus bordados, su orfebrería, sus imágenes, obras de los mejores imagineros, Salzillo, Bellver, Castillo Lastrucci, Sánchez Lozano, Alanguas; portados por cientos de horquilleros y costaleros”.

Del mismo modo, como alcalde y y como cofrade agradecía “el esfuerzo y el tesón que vuelven a demostrarnos las Cofradías, Moraos, Blancos y Negros, con su trabajo para que podamos disfrutar de nuestra Semana Grande, el principal atractivo turístico de nuestro municipio”. “Y animar a La Borriquita para que el próximo Domingo de Ramos podamos volver a disfrutar de la procesión de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, Ntra. Sra. de laPaz y Santiago Apóstol. Siempre contarán con el consistorio”.

stats