La cantera cofrade de Vera muestra su devoción en el Martes Santo con la Hermandad de los Perdones
SEMANA SANTA 2025
Los miembros de la Hermandad Infantil y Juvenil de la Virgen de los Perdones y Jesús de la Esperanza tienen entre 8 y 25 años
La Semana Santa de Vera brillará un año más entre el incienso y la fe

La cantera cofrade de Vera, volvió a ser la protagonista de un nuevo Martes Santo. La Hermandad Infantil y Juvenil de la Virgen de los Perdones y Jesús de la Esperanza, compuesta por niños y jóvenes de hasta 25 años, recorrió las calles veratenses para realizar un año más su estación de penitencia.
Alcanzadas las siete de la tarde, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación abrió sus puertas para comenzar la procesión. El primer paso en salir fue el de la Virgen de la Soledad. Una pequeña talla donada a finales de los 90 por una familia veratense. Bajo sus cuatro andas, los más pequeños de esta cofradía, niños y niñas de entre 8 y 12 años, vestidos con pantalón negro, camisa y guantes blancos y medalla en el cuello.
Tras ellos, los segundos en salir de la iglesia-fortaleza, fueron los jóvenes de entre 12 y 18 años, quienes portaron a hombros la imagen de Jesús de la Esperanza. Un total de 60 cofrades, tanto chicos como chicas, caminaban con entrega bajo los varales, emocionando al público con cada levantá. Una de las más aplaudidas se vivió frente a la Terraza Carmona, en la plaza que los veratenses suelen elegir como punto de encuentro para disfrutar del paso de la procesión.
Como novedad, la imagen del crucificado ha procesionado este año por primera vez con potencias, tres rayos de luz que se ponen en la cabeza de las imágenes de Jesucristo, y que recuerdan su triunfo sobre la muerte, el dolor y el mal.
En esta ocasión, ambos pasos pequeños de esta hermandad han estado acompañados musicalmente por la misma banda, la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Vera.
Por último, salía la Virgen de los Perdones, con los mayores de esta hermandad, de entre 18 y 25 años, bajo sus trabajaderas. La virgen, realizó su recorrido precedida de un grupo de niños con túnicas realizadas en sarga verde, y de las autoridades, y estutuvo acompañada como viene siendo habitual por la música de la Banda Municipal de Vera. Como novedad, la virgen estrenó este año una nueva peana y no portó la media luna característica de este paso.
Dando las indicaciones a sus hermanos, y siempre cerca de los respiraderos dando ánimos a los 20 costaleros de la virgen (prácticamente dos cuadrillas completas), estuvo el capataz y hermano mayor de Los Perdones, Diego Molina.
Con la maestría y el sentimiento que demuestran cada año, estos jóvenes cofrades pasearon los tres pasos que forman parte de esta hermandad con más de 30 años de historia por las calles veratenses, en un recorrido que discurrió por las principales vías del municipio, y en el que uno de los momentos más emocionantes fue el saludo de las sagradas imágenes a la patrona de Vera, María Stma. de las Angustias en su ermita.
Una vez alcanzada la noche, tras tres horas de recorrido, el desfile procesional volvió a tomar la Plaza Mayor para poner fin un año más a uno de los días más grandes de la Semana Santa de Vera.
También te puede interesar
Lo último