La Virgen de las Angustias de Vera llora en un emocionante Santo Entierro
Semana Santa 2022
El Viernes Santo lo cerró la procesión sobria y elegante de la Ilustre y Venerable Hermandad de Ntra. Sra. la Santísima Virgen de las Angustias de Vera

El impresionante Viernes Santo veratense lo cierra la Procesión del Santo Entierro. Un desfile en el que predomina la sobriedad, con el humo de los incensarios inundando el aire y con las mantillas y penitentes portando faroles y velas que iluminan las calles casi oscuras.
Languidecía ya la tarde cuando salían a la calle los tres pasos de la Ilustre y Venerable Hermandad de Ntra. Sra. la Santísima Virgen de las Angustias de Vera. Abría la comitiva Cristo atado a la Columna, que lucía como nunca antes. Estrenó seis nuevos candelabros que mejoran la calidad lumínica del paso y que han sido elaborados por el cordobés Jorge Domínguez Conde. Este es, de los de los pasos de la hermandad que desfilan a costal, el más reciente. En 2018 fue su primera salida con costaleros.
Custodiando el trono iba la Banda CC TT Virgen de Luna de Villanueva Córdoba, vestidos con atuendo de centuria romana.
Por detrás, una procesión de decenas de penitentes enlutados portando faroles hacían de antesala al Santo Sepulcro, un trono que cada año se va enriqueciendo. Estrenaba la terminación de la zona inferior de la urna. Con sus tres varales llenos de portadores totalmente enlutados y encapuchados se desplazó con elegancia en su estación de penitencia por el centro de la ciudad con la música de la Agrupación San Indalencio de La Cañada y un trío de capilla. Bellísimo acompañamiento musical para hacer, si cabe, más emotiva la noche del Viernes Santo.
Precediendo a la Virgen de las Angustias, penitentes y mantillas remarcando el luto de la Madre de Dios, que con su manto negro estrellado, bajo palio y mecida por costaleros, lloraba en el Santo Entierro. Las voces de un cuartero y la música de la Banda Municipal de Vera pusieron el acompañamiento melódico.
Estrenó la Virgen de las Angustias cinco candelabros de candelería bañados en plata con el nombre grabado de la familia o personas que la han donado. Además fue la primera vez que se pudo ver a la patrona tras su restauración, llevada a cabo en el taller del escultor Juan Manuel Miñarro, de Sevilla, durante la pandemia.
Como curiosidad, la Virgen de las Angustias fue la primera imagen mariana de la provincia de Almería en ser coronada. Fue el 11 de julio de 1926. Ha procesionado con ruedas, a hombros en los años 90 y lo hace a costal desde 2012.
También te puede interesar
Lo último