Semana Santa de Huércal-Overa: El nazareno de Salzillo saldrá a costal

Semana Santa 2022

Los pasos Blanco y Morado trabajan en las que serán sus casas museo

El Nazareno sobre su paso a costal.
El Nazareno sobre su paso a costal. / Diario De Almería

Los titulares de las cofradías vuelven a la calle. Los enseres, túnicas, no se quedarán en el armario. Vuelven esos momentos en el que se descuelgan los trajes, las mantillas, para volver a lucirlos. Huércal-Overa se prepara para volver a la normalidad y vivir con bastante emoción (y una buena dosis de nostalgia) su Semana Santa, después de dos años en una obligada pausa.

Las cuatro hermandades vuelven a repartir incienso y oración por las calles de esta localidad conocida popularmente por sus desfiles procesionales, en donde el extenso patrimonio de tallas y enseres, y el fervor, van de la mano. Estas son, la joven hermandad de ‘La borriquita’ y las tres históricas cofradías conocidas como el ‘Paso Morado’, ‘Paso Blanco’ y ‘Paso Negro’. Estas tres grandes hermandades mantienen desde hace décadas su procesión y día principal en las noches del Miércoles, Jueves y Viernes Santo, respectivamente.

En estas tres jornadas, antes de que tenga lugar el cortejo de cada cofradía, tiene lugar la presentación de bandas en torno a la Iglesia. Durante el resto de la semana, todas las hermandades organizan otras procesiones o traslados para completar la Semana de Pasión, junto con ‘La borriquita’.

El claquetazo lo protagoniza el traslado de la ‘Soledad’ desde la Iglesia Parroquial hasta su casa hermandad, la del ‘Paso Negro’, en la noche del Viernes de Dolores. Los primeros penitentes los vemos esta noche en un itinerario marcado por varias calles del municipio, convirtiéndose en más que un traslado, en una procesión más de varias horas de duración.

El Sábado de Pasión lo protagoniza el ‘Cristo de la Misericordia’ del ‘Paso Morado’, que por la tarde es portado en traslado hacia el convento de ‘Hermanitas de Ancianos Desamparados’ en donde se le rinde culto hasta el Miércoles Santo, volviendo a ser el crucificado trasladado sobre las ocho de la tarde para poder estar presente en el desfile procesional de los ‘Moraos’, y siendo esta vez portado por el Grupo de Regulares Melilla nº 52, quienes acompañarán musicalmente al cristo durante la noche.

La tarde del Domingo de Ramos, breves horas después del encierro de ‘La borriquita’, sale en procesión la ‘Virgen del Río’, desde su ermita, en el barrio de ‘El Calvario’ hasta el templo parroquial, donde encabeza la misa, para luego ir a su casa hermandad del ‘Paso Negro’. La procesión conmemora aquellos años en que la primitiva imagen perdida en una riada era traída en Semana Santa desde su humilde ermita en un río a las afueras del pueblo.

El Lunes Santo es el día de la ‘Amargura’, desde hace años el ‘Paso Morado’ organiza el traslado de la virgen desde su ermita en la barriada de ‘El Calvario’ hasta el templo parroquial, para poder desfilar desde ahí dos días después. La cita es por la noche.

Paso de Ntra Sra de la Esperanza de Huércal-Overa.
Paso de Ntra Sra de la Esperanza de Huércal-Overa. / Diario de Almería

También hay que destacar el Martes Santo la procesión del ‘Cautivo’ del ‘Paso Blanco’. Este titular tiene varias particularidades, por un lado es la talla más joven del municipio, este año cumple 20 años de su salida del taller de escultura. Por otro lado es el quinto titular de la cofradía y a diferencia de acompañar a las demás imágenes en la noche del Jueves Santo, su procesión es el Martes Santo. La imagen, que ha ganado mucha devoción, visita en esa jornada la casa natal del Venerable Cura Valera, Hermano Mayor Honorario de esta hermandad cuyo proceso de beatificación se encuentra en su fase final. También hay que recomendar el momento en el que la procesión pasa por el arco de la Iglesia. En dicho arco solo pasan el ‘Cautivo’, ‘La borriquita’ y ‘La amargura’ en su traslado.

La noche del Jueves Santo, una vez que el ‘Paso Blanco’ se recoge, sale en silencio, en dirección a ‘El Calvario’, y con las farolas de las calles apagadas, el ‘Cristo de la Misericordia’ en la titulada ‘Procesión del silencio’, acompañado por el sonido de un solo tambor.

En la mañana del Viernes Santo es tradicional la subida de ‘Ntro. Padre Jesús Nazareno’ a ‘El Calvario’. Y ya en la noche, pone punto final a la Semana de Pasión la salida procesional del ‘Paso Negro’.

El acontecimiento que marcará este año sin duda es la primera salida a costal de Ntro. Padre Jesús Nazareno, el cual siempre ha salido a hombros, y después de dos años esperando poder ver dicha estampa.

Otra novedad es el nuevo manto de salida de la Virgen de la Amargura, a la cual se le ha restaurado también su saya. La Borriquita lucirá este año los costeros del paso completamente tallados.

En cuanto a sedes de las cofradías, a la adquisición de terrenos en 2019 del ‘Paso Morado’ para su futura casa museo de la hermandad, se suma ahora el ‘Paso Blanco’ al haber comprado recientemente el solar colindante con la ermita de San Juan para ejecutar el mismo proyecto.

stats