Semana Santa de Berja: la de siempre, pero cargada de novedades

Semana Santa 2022

Tras tres años de parón por la pandemia las nueve cofradías vuelven a la calle

El Santísimo Cristo de Cabrilla, imagen del año 1949, desfilará el Jueves Santo.
El Santísimo Cristo de Cabrilla, imagen del año 1949, desfilará el Jueves Santo. / Diario De Almería

Es difícil elegir una celebración de Semana Santa de entre los103 municipios almerienses. En todos y cada uno de ellos se vive de forma diferente, con fervor y belleza. Pero no cabe duda de que si hubiera que hacer un listado con los pueblos imprescindibles para adentrarse en la Pasión de Cristo, Berja estaría en las más altas posiciones.

La Semana Santa virgitana es majestuosa, cargada de belleza y respeto. Nueve hermandades y cofradías unidas en la conmemoración y muchísimas ilusiones, acunadas durante tres años que han pasado tras la ese Domingo de Resurrección de 2019.

Los desfiles procesionales comenzarán este Domingo de Ramos. Por la mañana es el turno de la Cofradía de la Entrada Triunfal de Nuestro Padre Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor y la Esperanza. Saldrán a las 11:00 horas desde su cada hermandad con dos pasos, la Borriquita, acompañada por la Agrupación Musical Expiración de Bailén; y Ntra. Sra. de la Esperanza, con los sones de la Banda de Música de Huecija y Alicún. Como novedades, estrenan una bandera para el tramo de Ntro. Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén; una bandera para el tramo de Ntra. Señora del Amor y de la Esperanza y el terno completo de hebreo para El Niño de Praga.

Por la tarde será el turno del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Victoria, con salida a las 18:00 horas desde el Oratorio y recogida prevista casi ya en el Lunes Santo. El Cristo de la Misericordia estará acompañado por la Banda CCTT Sentencia de Cuevas del Almanzora, mientras que a María Stma. de la Victoria le pondrá el acompañamiento la Asociación Unión Musical de Ugíjar. De sus novedades cabe destacar la peana del paso de María Stma. de la Victoria, y las jarras, así como los violeteros.

Stmo. Cristo de la Misericordia de Berja.
Stmo. Cristo de la Misericordia de Berja. / Diario de Almería

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima de las Mercedes copará toda la atención el Martes Santo, con salida (20:30) y recogida (1:00) en La Anunciación.

El Cristo tendrá la música de la Banda CCTT Ntra. Sra. del Carmen de Almería y la Virgen la de la Asociación Unión Musical de Ugíjar.

El Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura estarán en las calles virgitanas en la noche del Miércoles Santo, con su salida prevista para las 21:00 horas desde la Parroquia de la Anunciación.

El paso del Cristo de la Buena Muerte tendrá la música de la Banda CCTT Jesús Rescatado de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y la Virgen de la Amargura desfilará con los sones de la Banda Municipal de Berja.

La Virgen cuenta con importantes novedades como una nueva saya y pecherín, el llamador del paso y varias piezas de candelería.

La gran noche de la Semana Santa virgitana será la del Jueves Santo, cuando tres hermandades compartirán estación de penitencia, viviéndose el emotivo encuentro de cada año entre las imágenes en la Plaza de la Constitución, centro neurálgico para ver salir y entrar la mayoría de las procesiones, frente a la majestuosa Parroquia de la Anunciación.

La primera en salir (20:30) será la Cofradía del Encuentro de Nuestro Señor Jesús de la Caridad con la Verónica, acompañada por la Banda Municipal de Alcolea.

Justo después se pondrá en la calle la Cofradía del Silencio (20:30 hrs.) con el famoso Cristo de Cabrilla y su grupo de bombos y trombón.

A las 21:00 horas saldrá desde la parroquia la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Granada y de la Asociación Cultural Musical Eladio Guzmán de Canjáyar, respectivamente.

En la mañana del Viernes Santo los fieles podrán participar del vía crucis parroquial, que arrancará con la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración a las 11:00, desde La Anunciación.

Ya por la noche procesionará el Santo Sepulcro (estrenando la segunda fase del dorado del paso y el dorado de las andas), con Nuestra Señora de la Soledad y San Juan de la Palma. La música para tan solemne desfile la pondrá un trío de capilla y barítono, para el Sepulcro, y la Banda Municipal de Berja.

El Sábado Santo no hay desfiles procesionales por lo que hay que esperar hasta el Domingo de Resurrección, cuando se cerrarán los cortejos con la alegría del Resucitado, que procesionará a partir de las 10:00 desde la Casa Hermandad de la Cofradía de la Borriquita.

stats