La noche del Paso Morado de Huércal-Overa y su Nazareno de Salzillo

Semana Santa 2023

La hermandad sacó también la Virgen de la Amargura, la Esperanza y el Cristo de la Misericordia

Procesión del Paso Morado de Huécal-Overa este Miércoles Santo.
Procesión del Paso Morado de Huécal-Overa este Miércoles Santo. / G. M. Aragón

Este Miércoles Santo los huercalenses volvieron a ver, por segunda vez, el paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno a costal en estación de penitencia.

Por la tarde, la presentación de bandas congregó a cientos de espectadores, atraídos por la música cofrade. ya más tarde, a las 19:30 horas, se realizó el traslado de vuelta a la iglesia el Cristo de la Misericordia desde la Residencia de Ancianos Virgen del Río, siendo portado por legionarios.

A las 21.00 horas, Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Virgen de la Amargura, María Santísima de la Esperanza y el Cristo de la Misericordia hicieron su salida en procesión.

Con Jesús Nazareno iba la AM Cristo de las Aguas; con Ntra.Señora de la Amargura iba la Banda de Música de Huécija-Alicún; la Banda de Música Los Iris de Instinción acompañaba al paso de palio de María Sta. de la Esperanza; y la Asociación Musical "Virgen del Río" con el Cristo de la Misericordia.

La Hermandad del Paso Morado se fundó el 13 de abril de 1765 tras el deseo de unos fieles de rendir culto a un Nazareno. Dicho encargo se realizó a Francisco Salzillo, su obra barroca llegó a Huércal-Overa en marzo de 1745 y 4 años después se bendijo su capilla que está adosada a la Iglesia Parroquial. A mediados del siglo XIX deslumbraba la entrega y el fervor por parte del pueblo a su Semana Santa, alcanzando el Paso Morado su gran esplendor en 1890. La Guerra Civil se llevó consigo la imagen de la Flagelación del Salvador, que hasta entonces salía con la Santa Cruz, Jesús Nazareno y el Crucificado.

Tras estos avatares, se encargaron dos vírgenes: La dolorosa inspirada en la Esperanza Macarena por el escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci en 1955 y Ntra. Sra. de la Amargura, obra de Juan Lorente Sánchez en 1969, pero en los años 80 José Sánchez Lozano alteró la disposición de la Virgen, pasando de estar arrodillada en actitud orante, a estar erguida. El Cristo de la Misericordia a su vez, es una obra realizada por el escultor madrileño Francisco Bellver y Collazos en el año 1860.

stats