La Estrella que guía a toda la ciudad de Almería
Semana Santa
Cientos de vecinos de Regiones acompañan a su hermandad a lo largo de su estación de penitencia
Horarios y recorridos de la Semana Santa de Almería
El Domingo de Ramos, EN DIRECTO

En el barrio de Regiones bajo un esplendoroso sol, los almerienses esperaban ansiosos la salida procesional de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella. A las 16:30, las puertas de la Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador se abrían anunciando que en este Domingo de Ramos la hermandad iba a salir a las calles de su barrio y, de ahí, hacer estación de penitencia hasta el centro de Almería. Debido al aumento del cortejo procesional, el cuerpo de nazarenos, guardería, mantillas e insignias este año la Estrella salió de la iglesia , no del patio anexo como antes hacía.
La cruz de guía portada por un nazareno daba comienzo al cortejo procesional, que se adentraba por las calles del barrio almeriense, seguida de una gran guardería formada por niños de diferentes edades. Tras ella una inmensa fila de nazarenos que anunciaban la llegada del Señor de Regiones, que salía del patio exterior de la iglesia, con el izquierdo por delante, bajo el martillo de Miguel Ángel Sánchez. El misterio iba acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Caridad de Vélez-Málaga, que interpretaban la Marcha Real con la que el paso de Nuestro Padre Jesús de las Penas dejaba atrás su parroquia para comenzar la estación de penitencia. La ornamentación del paso de misterio realizado por José Manuel Soriano ‘Barba Roja’ era completamente novedoso y original, compuesto por flor de cera, antirrinum burdeos, clavel jaspe, tulipanes granates, rosa lila, hipericum rojo, amarantus astrantia, estaices morados y celestes, musgos finlandés y verde lentisco.
La cruz parroquial abría el tramo de la Virgen, seguida de una gran fila de nazarenos que vestían túnica blanca, con capa, antifaz y cíngulo azul marino. Más de una treintena de mantillas acompañaban a la Virgen de la Estrella, vestidas de negro y con la tradicional mantilla y peina. Tras ellas, un gran cuerpo de cuatro ciriales y un pertiguero que, junto con los acólitos, anunciaban que María Santísima de la Estrella saldría a las calles de Regiones Devastadas bajo una nube de incienso. La señora lucía un bonito exorno floral compuesto por, alheli, antirinim, delfinium, gladiolo, rosa champague, lentisco blanco y verdey paniculata blanco en el palio.
Con la marcha dedicada a la titular mariana, ‘La estrella que nos guía’ interpretada por la Banda de Música Los Iris de Instinción, María Santísima de la Estrella dejaba atrás su templo en busca de las calles de la capital almeriense. Bajo el martillo de José Antonio Cabrera Rueda y su cuerpo de auxiliares, la Reina de Regiones avanzaba hacia una lluvía de pétalos, que se realizaba minutos después del abandonar la iglesia. Es la primera vez que Protección Civil de la Diputación de Almería escolta el palio de la Virgen, manifestando así el gran nexo de unión entre ambas formaciones y la cooperación que siempre ha existido. De hecho la Estrella luce la Medalla de Honor de la Junta de Andalucía de Protección Civil. Segundo año consecutivo que la hermandad realiza un acuerdo con Altea y Dárata para que todas las personas con autismo de la provincia de Almería puedan acercarse a ver a los titulares de esta cofradía. Por ello desde la Calle San Leonardo hasta Obispo Orberá, el cortejo procesional de la hermandad de la Estrella transitó en completo silencio.
Los vecinos esperan la vuelta de la hermandad al barrio, ya que siempre se vive uno de los momentos más emotivos para todo el barrio de Regiones.
También te puede interesar
Lo último