Elecciones en Prendimiento tras Semana Santa tras dimisión del Hermano Mayor
Según el consiliario de la cofradía, tras esta situación será el hermano más antiguo quien coja el "timón"

El pasado sábado, Diario de Almería informó de la dimisión, el día anterior, del Hermano Mayor de la Hermandad del Prendimiento, Manuel Martínez Ramírez, apenas 15 días después de jurar su cargo y tomar posesión en el transcurso del Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, celebrado el pasado mes de enero.
El regidor de esta hermandad durante los próximos tres años albergó un "desencuentro generacional" como motivo de su dimisión junto a la del Teniente Hermano Mayor de esta, y a la vez su hijo, Francisco Javier Martínez.
Así pues, la corporación del Miércoles Santo convocará elecciones, como reflejan sus estatutos, pasada la Semana Santa. Concretamente en el plazo de cuatro meses desde que se produjo y se confirmó esta dimisión, algo insólito hasta el momento, en esta Hermandad del Prendimiento. Habrá que ver ahora la respuesta del obispo de la ciudad, Adolfo González Montes, que será quien marque el periodo para estas y quien interprete los estatutos.
Según declaraciones del consiliario de la cofradía, Juan José Martín Campos, a un medio radiofónico de la ciudad: "Dicen los estatutos de la cofradía que en estos casos, en los que dimite Hermano Mayor y Teniente Hermano Mayor, será el hermano más antiguo de la cofradía quien presida la misma hasta la convocatoria de las elecciones. En este caso, el hermano de más antigüedad es Enrique Marín".
Ante esto, el obispo podrá nombrar a un comisario para que dirija a la cofradía hasta las elecciones o, de igual modo, nombrar al hermano más antiguo de la actual Junta Directiva para que dirija a esta hasta el Cabildo de Elecciones, que fechará cuando estime oportuno Adolfo González Montes.
También te puede interesar
Lo último