Los Ángeles, a las puertas del cielo de Almería
Semana Santa
La ciudad brinda una espectacular ‘petalá’ de flores aromáticas, claveles y rosas, y el cante de saetas de la Peña ‘El Morato’ a la hermandad
‘Bajo tu Misericordia’, marcha de estreno y dedicada a los costaleros
Horarios y recorridos de la Semana Santa de Almería
El Domingo de Ramos, EN DIRECTO

Almería amaneció este Domingo de Ramos con sed de cofradías y cuando los más pequeños que habían participado en la Estación de Penitencia de la Cofradía de la Borriquita aún no habían regresado a casa, con un calor primaveral intenso por momentos y aires de pasión, lo que propició una jornada pasional multitudinaria en las calles, en el allegado barrio de Los Ángeles, los sueños se hicieron realidad con el comienzo del solemne cortejo procesional de la Hermandad de nazarenos y Cofradía de penitencia de María Santísima de los Ángeles y el Santísimo Cristo de la Misericordia en su crucifixión.
Desde la Casa de Hermandad, sita en la calle Diamante, entre el bullicio de cientos de personas que se agolpaban en esa impenetrabilidad de los cuerpos y el recuentro con todo un barrio, tras haber llegado del templo parroquial, doscientos nazarenos revestidos con unción con el equipo penitencial de la Cofradía, plasmaron bajo el antifaz azul cielo, el verdadero y auténtico sentir de la religiosidad popular junto al centenar de costaleros, mantillas, acólitos, ayudantes con su medalla corporativa, y la benemérita Guardia Civil franqueando a la dolorosa celestial bajo palio “con el siempre acompañamiento espiritual del cura párroco Alejandro Moreno Pérez revestido con blanca capa pluvial.
Tras una petalada de flores aromáticas, claveles y rosas, y el cante de saetas por seguidillas organizadas por la Peña “El Morato” en el XXXVIII Muestras de Saetas en las calles de Almería, la Cruz de Guía alzada enfiló la Calle Granada en el Barrio de las Huertas para adentrarse el cortejo penitencial camino de la carrera oficial en el casco histórico de la ciudad, realizando devotavisita al Santuario de la Virgen del Mar y, a continuación, Estación de Penitencia a la Catedral de la Encarnación, de especial significación eclesial, pasando en su regreso por la iglesia de Santiago Apóstol, en cuya puerta principal esperaban los hermanos de la Cofradía de la Soledad, y en donde se volvió a entonar en la anochecida tarde, la oración hecha cante por saetas de los voces flamencólogas magistrales de Antonia López, Antonio García “Niño de las Cuevas”, Mar Quero y Rocío Segura, y los sonidos en la lejanía de los acompañamientos musicales del paso de Misterio y de Palio, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil y Banda de Música “Santa Cecilia” de Sórbas.
La Cofradía recordó a sus difuntos y este año de forma especial al difunto cofrade y siempre Guardia Civil Juan Manuel Fernández Cañabate, fallecido el pasado 26 de enero, a dos días de la celebración por parte de la comunidad parroquial del L aniversario de apostolado de esta sede canónica de la cofradía de Los Ángeles, que fue presidida por Monseñor Antonio Gómez Cantero y que acoge pastoralmente a los barrios de Villa María, Cruz de Caravaca, San Félix, pequeña parte de la Colonia de Belén y los Ángeles.
Destacar la marcha procesional estrenada en este cortejo procesional y ofrecida a los costaleros, obra del músico compositor Alejandro Moreno Rodríguez bajo el título “Bajo tu Misericordia” y que recoge la mística de la X Estación de Vía Crucis. Fue llamativo entre los cofrades el visualizar la belleza de la primera fase del tallado del canasto del Señor de la Misericordia realizado por el tallista Juan Manuel Pérez Pérez. Asimismo, era clamor la belleza de la dolorosa de los Ángeles vestida de ensueño celestial por Juan Rosales.
El color azul celeste de esta Hermandad coincidió este Domingo de Ramos con el Día de la Concienciación sobre el Autismo, ese mismo silencio personal de quienes lo padecen y que durante ocho largas horas mantuvieron los penitentes que integraban el cortejo procesional, entendiéndose solo con las miradas a través del antifaz, orando en su interior del corazón por ellos y sus familias.
Regreso sublime y con una inmensidad fervorosa de bulla por las calles franciscanas de la Rambla de Alfareros, siendo recibido el cortejo procesional en la calle de las Cruces por las Hermandades del Silencio y El Perdón, y en la calle Acosta por la Cofradía de la Esperanza Macarena.
También te puede interesar
Lo último