Zurgena busca director para volver a dar vida a la antigua estación de ferrocarril
Almanzora
El Ayuntamiento ha publicado las bases para contratar a un director y a un administrativo para el proyecto de embellecimiento y puesta en valor de esta estación que data de 1885
Zurgena volverá a viajar en tren por la Vía Verde

El Valle del Almanzora ha tenido un idílico idilio con el ferrocarril gracias a la línea que unía las ciudades de Murcia y Granada y que atravesaba la comarca. Una línea que fue inaugurada en 1885. Hasta la nacionalización por parte del Estado, a favor de Renfe, fue construido y explotado por la empresa de capital inglés The Great Southern of Spain Railway Company Limited. Las principales mercancías que transportaba eran esparto, mineral de hierro y mármol de las cercanas canteras de Macael y atravesaba municipios como Arboleas, Albox, Tíjola, Purchena, Fines, Cantoria o Zurgena.
Y precisamente en este último se lleva ya varios años trabajando por parte del Ayuntamiento y conjuntamente con la Asociación ‘Amigos del Ferrocarril de Zurgena’ en un proyecto que contempla la recuperación de la infraestructura ferroviaria de la Estación de Ferrocarril de Zurgena, las vías de la estación, la placa giratoria, el cocherón de locomotoras, la reconstrucción de los talleres de mantenimiento ferroviario y la creación de una escuela de formación técnica en temas relacionados con el ferrocarril y el patrimonio industrial y un museo del ferrocarril en la terminal de pasajeros, así como de un tendido de vía sobre la antigua traza de la línea Baza – Lorca para exhibición de material ferroviario histórico.
Para acelerar este proceso, el Ayuntamiento de Zurgena ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería (BOPA) la convocatoria y las bases que han de regir la constitución de una bolsa de empleo para la provisión de un director y un administrativo para el programa de empleo y formación en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el proyecto denominado 'Embellecimiento y Puesta en Valor: Próxima Estación Zurgena'.
La convocatoria y bases se encuentran publicadas en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Zurgena. El plazo para la presentación de solicitudes es de cinco días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia por lo los interesados pueden entregar la documentación hasta este viernes 11 de abril.
Desde el Ayuntamiento de Zurgena se busca así potenciar su vertiente turística poniendo en valor una instalación histórica.
Ya en el año 2022 se pusieron en marcha los trabajos para la restauración de la nave de carga y el muelle de mercancías así como la primera sala del museo y la recuperación de la playa de vías, de la placa giratoria, la restauración de la báscula de pesaje de vagones de mineral e instalaciones de los talleres de mantenimiento y se trabaja en paralelo con la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora para el tendido de una vía férrea dentro de la Vía Verde del Almanzora, en una primera fase desde la estación de Zurgena hasta el municipio de Arboleas que permita hacer circulaciones de trenes históricos con material original de cara a potenciar el turismo de interior.
Para ello, el Consistorio solicitó a la Fundación de Ferrocarriles Españoles, división encargada del Patrimonio Ferroviario Histórico del Ministerio de Fomento, la cesión de varias unidades de locomotoras y coches de pasajeros para proceder a su restauración y puesta servicio.
Tres tipos de trenes
La Antigua Estación de Ferrocarril de Zurgena, inaugurada en 1885 y cerrada en 1985, se encuentra en la barriada de La Alfoquía en Zurgena. Sirvió como punto de partida para tres tipos de trenes: el frutero, el correo y el mineral.
La Antigua Estación de Ferrocarril de Zurgena, que data de 1885 y se encuentra en la barriada de La Alfoquía en Zurgena, es un testimonio de la importancia histórica del ferrocarril en la región. Durante su operación, la estación sirvió como punto de partida y llegada para tres tipos de trenes que desempeñaron roles vitales en la vida cotidiana y económica de la zona.
El frutero, un tren de mercancías con un vagón de tercera clase con asientos de madera, partía de Zurgena todas las mañanas y regresaba al anochecer, transportando productos esenciales y conectando la región con otros puntos del país.
El correo, encargado del reparto de la correspondencia, tenía paradas en la estación de Zurgena para distribuir cartas y paquetes a empresas y particulares. Dos servicios diarios de correo, uno procedente de Alicante y otro de Granada, mantenían una conexión vital con el resto del país.
El tren del mineral, conocido como "Yankis" por ser fabricado en Estados Unidos, transportaba mineral de hierro desde cargaderos cercanos hasta el Hornillo en Águilas. Desde las minas en Lubrín, el mineral llegaba en camiones a la Estación de Zurgena, donde era cargado en los vagones por un gran número de obreros utilizando espuertas de esparto y rastrillos.
Aunque la estación ya no está en servicio, todavía se conservan varios utensilios ferroviarios, como la garita del guardagujas, utilizada como refugio por el guardagujas, y la aguja, una palanca que dirigía el tren de una vía a otra. Estos objetos históricos son recordatorios de la importancia del ferrocarril en la historia local y regional.
También te puede interesar
Lo último