La sensibilización y detección de la conducta suicida entra en las aulas de Vícar
Suicidios
El Área Municipal de Servicios Sociales ha llevado a cabo sesiones formativas dirigidas a profesorado de todos los ciclos
Vícar se suma al Día Internacional para la Prevención del Suicidio iluminándose de naranja

El Área de Servicios Sociales de Vícar ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y detección de la conducta suicida dirigida a profesorado de todos los ciclos en el municipio. La iniciativa municipal surge como respuesta a las cifras oficiales que reflejan un repunte de suicidios entre adolescentes e, incluso, durante la infancia.
Sobre su puesta en marcha, el alcalde, Antonio Bonilla, ha manifestado el “profundo compromiso de este municipio por la concienciación de la población respecto al suicidio como una de las principales causas de muerte en nuestro país”.En este sentido, el municipio de Vícar no solo trabaja conforme al ‘Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027’ del Ministerio de Sanidad aprobado el pasado 14 de febrero, sino que ya comenzaba a dar pasos a favor de la concienciación el pasado mes de noviembre.
Como punto de partida, la psicóloga de Servicios Sociales Comunitarios en Vícar, Carmen Valdivia, se encuentra al frente de las sesiones impartidas al profesorado. En ellas se trabaja en torno a la sensibilización, prevención y postvención del suicidio ofreciendo, además, algunas herramientas de intervención. Y es que conocer los mecanismos de detección y asistencia son fundamentales para trabajar de forma coordinada como pasos previos a la estrategia diseñada desde el Ministerio. Además, señala Valdivia que debe entenderse como un problema de salud para poder actuar y ser tratado.
Por su parte, los equipos docentes participantes (IES Puebla de Vícar, CEIP Saint Sylvain D’Anjou, CEIP La Canal y CEIP Félix Rodríguez de la Fuente) han expresado una gran acogida a estas sesiones que han resultado altamente fructíferas. Aunque el objetivo principal de la campaña de sensibilización y detección de la conducta suicida es la prevención, también centra el foco en cómo actuar si.
De otro lado,eEl programa de Educación Afectivo-Sexual ha concluido con un evento donde han participado más de 200 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Se trata de una iniciativa que se puso en marcha hace unas semanas y cuyo colofón final tuo lugar en el Teatro Auditorio Ciudad de Vícar junto al sexólogo Jesús Alonso. El programa se ha dividido en varias partes de manera que, por un lado, se han desarrollado sesiones informativas en los centros educativos y, por otro, un taller dirigido a las madres, padres y familias en general. En el caso de las sesiones previas realizadas tanto en el IES La Puebla como en IES Villa de Vícar, los alumnos de 3.º ESO han trabajado junto a Jesús Alonso en conceptos como la diversidad sexual, las redes sociales, la responsabilidad afectiva o la salud, entre otros. Así, a través de sesiones abiertas donde se fomenta el diálogo y el debate, el objetivo es acabar con tabúes en torno a la sexualidad y fomentar relaciones saludables con los demás donde prevalezca el respeto, el consentimiento y el cuidado. La presencia de las redes sociales ocupa un importante papel en el día a día de los jóvenes, con lo que también se ha trabajado en la prevención frente al acoso y la manera en la que nos exponemos.
También te puede interesar