El Pleno de Vícar pide una línea de autobuses diaria para los vecinos de La Envía

Transporte

El Pleno reclama del Consorcio de Transportes que amplíe la periodicidad y frecuencia horaria del servicio entre esta urbanización, la capital y el Poniente

Vícar sigue mimando a La Envía: pide una línea de autobuses directa

La población de Vícar al 1 de enero de este año es de 29.353 vecinos empadronados
La población de Vícar al 1 de enero de este año es de 29.353 vecinos empadronados / D.A.

La Corporación Municipal de Vicar, reunida en sesión plenaria de carácter ordinaria en la mañana de este viernes, prestó su aprobación a una propuesta del alcalde, Antonio Bonilla, para pedir al Consorcio de Transportes que potencie la línea M320. Esta línea conecta el núcleo de La Envía con la ciudad de Almería con una periodicidad de tres días a la semana y la reclamación municipal, apoyada por unanimidad, es que el servicio se preste durante a todos los días de la semana y con una mayor frecuencia de horarios.

El Pleno Municipal aprobó también otra propuesta de la Alcaldía por la que se va a solicitar a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que incluya cuatro de los nueve centros escolares del municipio en su Plan de Mejora de Infraestructura de Centros Educativos, por haber transcurrido ya más de treinta años desde su construcción. Se trata concretamente de los CEIPs Vírgen de la Paz en Puebla de Vícar, que cumple 50 años de antigüedad este ejercicio de 2025; el Blas Infante y Nuestra Señora de la Merced, en La Gangosa, y La Canal. Estos colegios precisan en todos los casos una reforma integral y su adaptación a las nuevas necesidades en este tipo de edificios públicos.

Para el primer edil de los vicarios/as, quien ha rechazado las críticas de la oposición a lo que han calificado como “dejación de funciones en sus obligaciones de mantenimiento”, esta propuesta es “un gesto de responsabilidad institucional y de nuestra preocupación por conseguir que nuestros centros escolares gocen de un mejor estado”.

La sesión plenaria ha aprobado además la última actualización del censo de población del municipio que ha presentado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa la población de Vacar a fecha de 1 de enero del presente 2025 en 29.353 habitantes. El incremento poblacional es de algo más de medio millar de habitantes-518 concretamente, con respecto al 1 de enero de 2014 cuando la población empadronada se elevó a 28.835 habitantes, entre 15.574 hombres y 13.261 mujeres. El municipio viene creciendo de forma progresiva e imparable desde 2006 cuando superó la barrera de los 20.000 habitantes a una media de 457 vecinos al año,

Junto a ello, se ha dado el visto bueno también al Plan Territorial de Emergencias de Protección Local de Vícar y pese al voto en contra de VOX, una Moción del Consejo Municipal de la Mujer con motivo del 8 de marzo. Junto a estas propuestas, se ha aprobado también una moción del PP en la que se pedían actuaciones en mejora de aceras y plazas, quedando rechazada la presentada por este grupo sobre la quita de la deuda y la financiación territorial.

stats