La Educación Vial en Vícar llega a su decimonovena edición
Educación Vial
950 escolares conocen la experiencia este curso, el turno ahora es de ESO, Vícar ante las drogas y mayores
El Programa de Educación Vial de Vícar ya se acerca a los 4 dígitos en número de alumnos

El curso de Educación Vial 2024/2025 ha concluido ya la fase dirigida a los alumnos de Infantil, Tercero y Sexto de Primaria, Aulas Específicas y TEA con la participación desde octubre de 2024 de 950 alumnos de los CEIPs La Merced; Saint Sylvain; Federico García Lorca; Blas infante; José Saramago; Virgen de la Paz; Tierno Galván; Félix Rodríguez de la Fuente y La Canal. Este curso, que conoce su decimonovena edición bajo el lema ‘Seguridad Vial en Vícar con educación, prevención y respeto’, ha abierto esta semana una nueva etapa con el programa dirigido a los alumnos de Segundo de la ESO, Vícar ante las Drogas y el colectivo de Mayores.
Las clases de alumnos de Primaria e Infantil se han concentrado en una parte teórica donde han aprendido las partes de la calle que hay que conocer y respetar para ser un buen peatón, el uso correcto del cinturón y las sillitas, el uso de la bicicleta y los VMP y las señales de tráfico. Tras las exposiciones teóricas, los alumnos han puesto en práctica los conocimientos adquiridos en la pista de tráfico del Centro de Educación Vial, conduciendo los karst y bicicletas. En el caso de los alumnos de Infantil, los alumnos han estado acompañados de padres, madres y familiares, para compartir la actividad.
El Ayuntamiento de Vícar promueve la movilidad sostenible, segura y el comportamiento cívico tanto entre los peatones como en los conductores de diversos vehículos con este programa de Educación Vial que en esta XIX edición ha incluido una novedad dirigida a los alumnos de los centros más próximos al edificio de Educación Vial en La Gangosa.
Acompañados de Miguel Ángel Fernández, policía local coordinador del programa, han comenzado las clases desde sus aulas recorriendo a pie el trayecto entre estas y el Centro de Educación Vial. Así, no solo se promueve un desplazamiento más sostenible y saludable, sino que durante el recorrido han podido conocer y repasar la normativa sobre señales de tráfico y conducta del peatón. Se han diseñado unos chalecos reflectantes identificativos de la actividad que sirven como elemento de seguridad en las calles.
El curso de Educación Vial en Vícar llegará, no solo a los alumnos/as en todas las etapas educativas, sino también a los estudiantes de centros del resto de la provincia ,así como colectivos de personas mayores, mujeres o migrantes para fomentar una movilidad más segura y sostenible y una mejor conducta en el tráfico con el objetivo genérico de contribuir a que disminuyan los accidentes de tráfico.
El desarrollo de este programa educativo responde al compromiso del Ayuntamiento de Vícar con la seguridad de todos sus ciudadanos comenzando por el conocimiento del código de circulación desde las edades más tempranas. El proyecto de Educación Vial Escolar de Vícar se puso en marcha, bajo el lema: ‘En Educación Vial Vícar es referente’, ha recibido varios reconocimientos públicos, y se ha consolidado en los planes de los centros educativos vicarios con la implicación del cuerpo docente, quienes colaboran activamente edición tras edición en su desarrollo y continuidad
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada