Ayuntamiento de Vícar y colegios perfilan el programa del Día de la Mujer

Día Internacional de la Mujer

Los centros educativos elaborarán un diagnóstico de avances en igualdad en varios países como acto central

El 8 de marzo, Día de la Mujer, se recordará con una gran manifestación en Vícar

El programa girará sobre temas culturales y educativos generadores de valores
El programa girará sobre temas culturales y educativos generadores de valores / D.A.

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Vícar, de la mano de toda la comunidad educativa del municipio, trabaja para diseñar la programación de actividades que se van a llevar a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Esta programación irá más allá del 8 de marzo y ha comenzado ya con los Talleres de Educación Emocional que lleva a cabo el psicólogo Sergio Pallás.

Estos talleres, dirigidos a alumnado de 1º de Primaria, comenzaron el pasado lunes y se desarrollarán a lo largo de 15 sesiones de 3 horas cada una. Los trabajos preparatorios de las actividades del 8 de Marzo se han analizado en una reunión celebrada en el Centro Municipal de Información a la Mujer, con los responsables de Coeducación de los distintos centros escolares del municipio. Para el 8 de marzo, se ha propuesto una actividad para alumnos de 6º de Primaria, pero en la que pueden trabajar todos los niveles educativos del centro, bajo el nombre de “La huella de las mujeres en la Historia”.

Según ha señalado el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, “como en años anteriores hemos querido darle esa importancia vital y transcendental a todo lo relacionado con el Día Internacional de la Mujer, que lo vamos a celebrar en torno a las actividades culturales y educativas como generadoras de los valores fundamentales de la vida, y en este caso el valor de la igualdad y del respeto a la mujer”.

Antonio Bonilla espera que las actividades vuelvan a ser un éxito y se consiga “una amplia participación por parte de las asociaciones de mujeres del municipio y la comunidad educativa, que cada año se implica en mayor medida en nuestra lucha permanente por la Igualdad”.

Las actividades continúan este mes próximo con los cuentacuentos de la narradora oral Paila Mandarina, que trae a Vícar el cuentacuentos “Yo soy así”, para niños de 2 años de los centros de Educación Infantil, en sesiones de 30 minutos cada una; y para el alumnado de 4 años de Educación Infantil, el cuentacuentos “Mandarina tiene un camión”, en los centros de Educación Primaria, con sesiones también de 30 minutos. El Teatro-Auditorio Ciudad de Vícar acogerá también el Monólogo de Silvia Pérez “Sexting, Ghosting y Otros Retos Digitales”, en una actividad dirigida al alumnado de 3º de ESO. Silvia Pérez abordará temas cruciales relacionados con el uso de la tecnología y las redes sociales entre los jóvenes. A través de su experiencia y conocimiento, tratará cuestiones que pueden afectar la vida emocional y social de los adolescentes.

Este año se convocarán dos certámenes literarios: el XVIII Certamen Mujer y Literatura y el II Certamen Literario Infantil y Juvenil. En esta nueva edición del certamen de adultos, el tema será libre, mientras que en el certamen infantil, el lema girará en torno al papel de la mujer en el ámbito familiar. Se acordó ampliar el certamen infantil al alumnado de 3º y 4º de Primaria, estableciendo una nueva categoría en las bases, que se encuentran en fase de redacción.

El tema propuesto para este año es “La huella de las mujeres en la Historia”, una actividad para alumnos de 6º de primaria, pero en la que pueden trabajar todos los niveles educativos del centro. Esta actividad también posee un contenido didáctico en lectura, escritura y comprensión lectora, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos mientras se documenta, informa y expresa todo lo aprendido sobre el tema. Cada centro presentará su investigación y los trabajos realizados el 5 de marzo en una sesión especial a celebrar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Cada centro elige un país para representar, proporcionando tiempo para investigar sobre la situación de los derechos de las mujeres en ese país y los temas comunes como los relativos al derecho al aborto, el divorcio, la legislación y estadísticas de violencia de género, el derecho al voto, el acceso a la educación, o mujeres importantes.

stats