Vera, uno de los primeros lugares en reaccionar a la invasión de mosquitos en el Levante Almeriense

Levante

Los trabajos preventivos se han intensificado para tratar de evitar la proliferación y sus picaduras

Cinco pueblos de Almería tienen riesgo medio de transmisión del Virus de Nilo

Empresa de control de plagas para reducir los mosquitos.
Empresa de control de plagas para reducir los mosquitos. / D.A

La subida de las temperaturas y el buen tiempo de los últimos días, con la llegada de la primavera, han traído consigo un notable incremento de mosquitos en la zona del Levante Almeriense. Uno de los municipios más afectados es Vera, donde no se ha tardado en reaccionar.

Los trabajos preventivos se han intensificado de inmediato en el municipio para tratar de evitar la proliferación de estos insectos, principalmente en las zonas urbanas o rurales de tránsito. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Vera ha reforzado las labores de control, implementando tratamientos específicos que se están llevando a cabo por todo el municipio.

Para ello, se están utilizando vehículos todoterreno equipados con cañones pulverizadores que aplican Bacillus thuringiensis, un biocida biológico seguro que elimina las larvas de mosquito sin afectar a otros insectos ni a la fauna vertebrada. Este refuerzo se suma al control que se lleva a cabo durante todo el año, aunque el Ayuntamiento ya tenía previsto un plan de fumigación excepcional para estas condiciones.

Además, debido a la gran cantidad de mosquitos, y con el fin de evitar sus molestas picaduras, se recomienda a los vecinos mantener limpias fuentes, estanques, piscinas y balsas sin tratar. También es imprescindible en estas fechas evitar recipientes con agua estancada, y por supuesto, el uso de mosquiteras así como tapar herméticamente pozos y aljibes.

Al respecto, Diario de Almería informaba ayer 26 de marzo de que la proliferación de estos insectos supone que cinco municipios de la provincia de Almería, entre los que se encuentra Vera, presenten un riesgo medio de transmisión del virus del Nilo, de acuerdo con el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025 aprobado en Andalucía.

Llevar a cabo las medidas, es vital para tratar de evitar los contagios. El año pasado se notificaron 107 casos confirmados, principalmente entre los meses de julio y octubre, y se diagnosticaron casos en todas las provincias andaluzas, excepto en Granada y Almería.

stats